Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlorente, Carlos
dc.contributor.advisorRomani, Bruno
dc.contributor.advisorBuschmann, Sabrina
dc.creatorAlonso, Agustín Manuel
dc.creatorAlvarez, Pablo
dc.creatorCastell, Lautaro
dc.creatorZamora., Franco Mauricio
dc.date.accessioned2024-04-30T22:35:37Z
dc.date.available2024-04-30T22:35:37Z
dc.date.issued2024-03-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10696
dc.description.abstractEl proyecto de producción de tanques de HDPE, desarrollado en el marco de la UTN Facultad Regional San Rafael Ingeniería Industrial, se enfoca en la creación de una empresa dedicada a la fabricación de tanques de agua utilizando polietileno de alta densidad (HDPE). El análisis detallado abarca aspectos fundamentales como la relación de actividades, la normativa fiscal, la estructura organizacional y las instalaciones necesarias para el personal, con el objetivo de garantizar la viabilidad y eficiencia del proceso de producción. Mediante el desarrollo de este proyecto se busca determinar si resulta viable en los ámbitos, técnicos, legales, medioambientales y económicos la producción de aceite de semilla de durazno, damasco y ciruela, con el objeto de comercializar este producto innovador en el mercado nacional. En la primera fase, se llevó a cabo un exhaustivo estudio de mercado para evaluar la viabilidad comercial de los tanques de agua. Se recopiló información detallada sobre el mercado, clientes, competidores y proveedores. Es crucial destacar el papel fundamental que desempeña el mercado proveedor al suministrar la materia primanecesaria para el proceso, siendo empresas clave ubicadas principalmente en la provincia de Buenos Aires, concentradas mayoritariamente en Pilar. Se efectuó un análisis detallado de las propuestas presentadas por competidores, tanto directos como indirectos, identificando su presencia en el mercado, ventajas competitivas y estrategias de comercialización. En referencia al mercado consumidor, se abarcó tanto las viviendas por construir en Argentina como la demanda de tanques que necesitan ser reemplazados debido al uso. Para concluir la evaluación del mercado, se analizó la distribución del producto con el objetivo de identificar las vías de suministro y comercialización, priorizando la inserción efectiva del producto en el mercado objetivo. En lo que respecta a la Ingeniería Básica del proyecto, se profundizó en el estudio de la tecnología necesaria para la producción de tanques, seleccionando cuidadosamente los equipos en términos de procedencia, eficiencia, fuente de energía, diseño personalizado, versatilidad, tamaño y costo. Se evaluó el tamaño del proyecto considerando factores como materia prima disponible, servicios, demanda, competencia, tecnología, mano de obra y participación en el mercado consumidor y proveedor. En cuanto a la localización del proyecto, se realizó un análisis detallado de la macro y micro localización, concluyendo que el lugar más idóneo sería el Parque Industrial del departamento de Pilar, provincia de Buenos Aires. Para cerrar la Ingeniería Básica, se describieron las tres variantes del producto, destacando sus aplicaciones y beneficios, y se estableció la producción actual y futura basada en la demanda y el índice de crecimiento proyectado. La siguiente fase, la Ingeniería de Detalle, abordó la documentación del proceso, detallando cada operación desde la recepción de la materia prima hasta la fase final de transformación. Se incluyeron controles de calidad y un manual de buenas prácticas para garantizar una producción óptima. Se definió estratégicamente el posicionamiento del producto, detallando las estrategias para hacerlo atractivo y único en la mente del consumidor, incluyendo el diseño del Packaging y la presentación en el mercado. Se abordaron los aspectos ambientales, evaluando el impacto ambiental del proyecto y estableciendo medidas para prevenir y mitigar posibles impactos adversos, asegurando un enfoque responsable y sostenible. El marco legal que regula las acciones del proyecto fue considerado, evaluando el impacto de la legislación en los recursos necesarios para cumplir con los requisitos legales. En relación con el aspecto organizacional, se optó por una estructura funcional para garantizar un funcionamiento eficiente de la empresa. Se implementaron medidas de seguridad e higiene para salvaguardar el bienestar de los empleados, prevenir accidentes y enfermedades laborales, y se destacó la importancia de la higiene personal y de instalaciones. Se planificó cuidadosamente la distribución de la planta para optimizar el proceso productivo, considerando los requerimientos de almacenamiento y la política de administración adoptada. Finalmente, se llevó a cabo un estudio económico del proyecto, estableciendo la estructura de costos, capital de trabajo y proyectando los ingresos por ventas para evaluar su rentabilidad, proporcionando así una visión integral de la viabilidad económica del proyecto en su conjunto. Se estimaron los flujos del proyecto con un horizonte de diez años. Se obtuvieron los valores de tasa de descuento, el valor actual neto y la tasa interna de retorno, de esta forma se determina el tiempo de recupero de la inversión. La tasa de descuento se fijó en 22,9% y con ella se obtuvo un Valor Actual Neto de $35101754,64y una Tasa Interna de Retorno de 27,482%. Además, se determinó que el recupero de la inversión será de 8.5 años. Además, se llevó a cabo un análisis de riesgo de la inversión donde se identificaron las variables críticas capaces de afectar el desempeño económico del proyecto. Estas variables corresponden a posibles variaciones en las cantidades a vender del producto y al precio de venta de este. Para este estudio se utilizó el software Crystal Ball. Al sensibilizarlas se obtuvo que existe una probabilidad de tener un VAN mayor a cero. Además, se pudo apreciar que el proyecto es más sensible ante cambios en el precio que en la cantidad a producir. Por lo tanto, se definió que el proyecto es económicamente viablees_ES
dc.description.abstractThe objective of our project is to conduct a pre-feasibility study to produce HDPE water tanks in the province of Buenos Aires, Argentina. To evaluate the viability of this project, we have performed a market, engineering, and economic analysis. We have examined the relationship between supplier, consumer, competitor, and distributor to determine the potential demand for the product, market entry possibilities and the way of transporting our final products. Additionally, we have projected the localization, production process, organizational structure, and plant layout among other aspects. The economic study consists of analyzing economic variables, risk analysis and sensitivity analysis. The study results indicate that the project is potentially feasible and profitable considering the relationship between the variables Net Present Value (NPV) and Internal Rate of Return (IRR). A risk analysis done by the Monte Carlo method, considering sale price and market demands, demonstrates that the first one is the variable that mostly affects the NPV and IRR. It has been concluded that with a demand of 6600 waters tanks/year, which represents the 0,97% of national market, the initial investment is recovered in a period of 8,8 years.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.rights.uriCC0 1.0 Universal*
dc.subjecttanque de aguaes_ES
dc.subjectcorrosiónes_ES
dc.subjectabrasiónes_ES
dc.titleHDPE: Producción de tanques de aguaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Alonso, Agustín Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argenitna. Fil: Alvarez, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argenitna. Fil: Castell, Lautaro Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argenitna. Fil: Zamora, Franco Mauricio . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoza; Argenitna.es_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.rights.useAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess