Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.creatorRaspo, Matías A.
dc.creatorCaula, Ma. Andrea
dc.creatorBertea, Melina del V.
dc.creatorSicardi, Camila M.
dc.creatorMikleg, Micaela
dc.creatorGomez, César G.
dc.creatorAndreatta, Alfonsina E.
dc.date.accessioned2023-12-21T18:52:15Z
dc.date.available2023-12-21T18:52:15Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.citationJornadas de Ciencia y Tecnología 2023es_ES
dc.identifier.isbn978-950-42-0231-8
dc.identifier.issn2683-8818
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9347
dc.description.abstractLa calidad de las frutas frescas se puede prolongar con el agregado de sustratos clave como lo es el quitosano que posee ciertos beneficios cuando se lo utiliza como recubrimiento para aumentar la conservación de estas. Se analizó el peso, la acidez, el índice de madurez y la capacidad antioxidante de naranjas esprayadas y en naranjas sin esprayar usadas como blanco conservadas a 25 °C y durante un período de 21 días. La formulación a base de quitosano empleada resultó beneficiosa para la conservación de las naranjas.es_ES
dc.description.abstractThe quality of fresh fruits can be prolonged with the addition of key substrates, such as chitosan, which has certain benefits when used as a coating to increase their conservation. The weight, acidity, maturity index, and antioxidant capacity of sprayed oranges and unsprayed oranges used as blank stored at 25 °C for a period of 21 days were analyzed. The chitosan-based formulation used was beneficial for the preservation of oranges.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTNes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.sourceJornadas de Ciencia y Tecnología 2023: 224-229. (2023)es_ES
dc.subjectEsprayadoes_ES
dc.subjectQuitosanoes_ES
dc.subjectNaranjases_ES
dc.titlePropiedades físicas, químicas y antioxidantes en naranjas por efecto de esprayado con quitosanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Raspo, Matías A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco - Centro Regional de Educación Superior San Francisco - Universidad Nacional de Villa María. IAPC Básicas y Aplicadas; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Caula, Ma. Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería de Procesos Sustentable; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Bertea, Melina del V. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería de Procesos Sustentable; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Sicardi, Camila M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería de Procesos Sustentable; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mikleg, Micaela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería de Procesos Sustentable; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gomez, César G. Universidad Nacional de Córdoba - Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Andreatta, Alfonsina E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería de Procesos Sustentable - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.use.es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33414/ajea.1301.2023


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess