Browsing by Author "Imaz, Fernando"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acreditación Proyecto Final de Carrera : implementación de mejoras en los procesos de gestión de almacenes, compras, insumos y productos finales con el objetivo de optimizar la organización y planificación de la producción en Veneto S.A.(2024) Palacín, Constanza; Imaz, Fernando; Piccoli, RenzoA finales de diciembre del año 2020 me vinculé con la fábrica Veneto S.A., Empresa elaboradora de productos helados, con el propósito de desarrollar las Prácticas Supervisadas, actividad que comencé en enero del año 2021. Concurrido dicho periodo, tuve la oportunidad de recibir por parte de la Organización una propuesta laboral debido al buen desempeño y a los logros obtenidos. En primera instancia, la temática de las Prácticas se centraba en la gestión de los insumos necesarios para el área productiva: compra, logística, almacenamiento e inventarios de los mismos. Pero a medida que iba investigando y conociendo los procesos productivos, las metodologías de trabajo y las instalaciones de la fábrica, fui profundizando el estudio y el análisis en diversas áreas y así, descubriendo una gran cantidad de oportunidades de mejora, las cuales de cierta manera u otra, estaban todas interrelacionadas y llevaban al mismo objetivo, el cual era optimizar la gestión de los insumos productivos y, en consecuencia, la organización y planificación de la producción. En ese entonces la problemática más importante que presentaba la Empresa era el incumplimiento de la demanda debido a la falta de un plan de producción organizado y efectivo. Normalmente, se planeaba la producción en función de la demanda, pero sin conocer fehacientemente si contaban con todos los materiales y recursos necesarios para llevarla a cabo. Esto generaba que se modificaran con bastante frecuencia a último momento las producciones previstas por falta de insumos, generando así todo tipo de pérdidas: horas hombre, horas máquina, reprocesos, retrabajos, entre otras y, en conclusión, el incumplimiento de la demanda y la consecuente pérdida de ventas. En el presente informe voy a desarrollar todas las actividades, prácticas y métodos que se plantearon y se fueron implementando y mejorando en las diversas áreas de la Empresa, como así también las inversiones propuestas a las que se sometió la Organización o debe someterse aún, con el objetivo de solucionar la problemática anteriormente mencionada. Cabe destacar que luego de más de dos años de trabajar para Veneto S.A., se obtuvieron excelentes resultados y todavía seguimos en la búsqueda de la mejora continua y de la máxima optimización de los procesos y resultados, estudiando y analizando constantemente los diferentes métodos y procesos. Algunas propuestas se llevaron a cabo y otras aún siguen en desarrollo y/o en espera para realizarse. Comencé trabajando en el puesto de Supervisora de inventarios y almacenes del área productiva, para luego convertirme también en Encargada de compras y Encargada de la planificación y organización de la producción, coordinando así todas las actividades y procesos relacionados con los insumos productivos desde el momento en que se necesitan adquirir hasta que son consumidos y/o transformados en productos finales. En otras palabras, con el rol de Coordinadora, llevo a cabo la logística integral de todos los insumos necesarios para la elaboración de helado. A su vez, superviso y realizo el control y gestión de los inventarios y almacenes de productos finales e insumos del área de expediciónItem Mejora de la inerconexión del Gran Santa Fe(2024) De Mattia, Ana Cándida; Álvarez Galván, Lautaro; Imaz, FernandoEn el marco de nuestro Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Civil, llevado a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, titulado “Mejora en la interconexión del Gran Santa Fe” y supervisado por el Ing. Imaz, Fernando, abordaremos un tema de interés general para la población del Gran Santa Fe como lo es la movilidad de las personas a través de este territorio. Para su abordaje se tienen en cuenta aspectos sociales, económicos y ambientales y para nada se deja de lado el impacto que el proyecto podría generar sobre la población. La propuesta de mejorar la movilidad urbana, incentivando el uso del transporte público de pasajeros y favoreciendo a la creación de un área metropolitana es la base de esta presentación. Además, se prioriza la solución de situaciones coyunturales como son la falla estructural del Puente Carretero que une las vecinas ciudades de Santa Fe y Santo Tomé y su obsolescencia, y el aprovechamiento de los espacios ferroviarios que quedarán desafectado una vez que se concluyan las obras correspondientes al Plan Circunvalar, eliminando por completo la presencia del tren de cargas del ejido urbano santafesino. El proyecto es evaluado integralmente, sin dejar de lado el medio antrópico y no antrópico en el cual se inserta, y se analizan las factibilidades técnica, económica y ambiental.Item Protocolo para la determinación de umbrales de confort en el servicio de transporte público de pasajeros, a través de la medición de aceleraciones(XIX Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, 2016) Imaz, Fernando; Jaurena, Juan; Hurani, RaúlEste trabajo tiene como propósito generar una metodología para evaluar la percepción del confort de los usuarios del transporte público de pasajeros por colectivo a través de la medición de aceleraciones. El protocolo plantea relacionar las aceleraciones medidas en los vehículos, a través de los sensores ubicados en el interior de los mismos, con percepciones reales de disconfort, captadas por medio de pulsadores instalados mediante aplicaciones en celulares. Una vez realizados los distintos ensayos, se procesan los datos filtrando las mediciones para diferenciar entre distintos tipos de perturbaciones (arranques, frenados, giros y saltos). Relacionando éstas, con las pulsaciones registradas por los usuarios, se pueden determinar los umbrales de incomodidad de los pasajeros en función de las aceleraciones medidas en el viaje, lo que permite establecer las causas que las generan y tomar medidas en pos de mejorar el servicio.Item Prueba de campo para la determinación del umbral de confort en pasajeros de transporte público urbano por colectivos(4º Jornadas de Jóvenes Investigadores Tecnológicos, 2016) Imaz, Fernando; Hurani, Raúl; Caprio, SofíaEl presente trabajo persigue establecer la metodología para relacionar las aceleraciones medidas en un vehículo de transporte público de pasajeros con la sensación de incomodidad percibida por el usuario, de manera de aportar a la evaluación del indicador de servicio. Se presume que el confort puede verse afectado por irregularidades en el pavimento, efectos dinámicos consecuencia de las vibraciones, maniobras de un chofer, problemas mecánicos del coche y otros. Por lo tanto se planea, a partir del uso de acelerómetros y giroscopios fijados en la carrocería y provisión de pulsadores de usuarios, identificar momentos de incomodidad y relacionarlo con los picos de aceleraciones medidas y a eventos particulares en el recorrido.