Browsing by Author "Rossi, Andrea"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aerodynamic performance of straight-bladed vertical axis wind turbines : a practical open source implementation(2017-10-18) Vitale, Alejandro; Genchi, Sibila; Rossi, Andrea; Guillermo, Eduardo; di Prátula, HoracioThis study presents a practical open source implementation that uses double-multiple streamtube model for the aerodynamic performance prediction of straight-bladed vertical axis wind turbines, particularly, the power coefficient (Cp) and tip speed ratio (λ) relationship. To improve the analytical capability of the proposed implementation, important aspects of performance such as dynamics stall and, fixed/variable pitch blade were added. In addition, a fast convergence method for finding the axial induction factor was adopted, giving simplicity to the implementation. Simulated Cp(λ) curves were compared with the experimental data (wind tunnel and field) reported in the literature. The mean absolute error of the simulated Cp(λ) curves, in terms of efficiency, was 0.06, with a mean maximum of 0.078 and a mean minimum of 0.047. The good agreement in combination with the low computing time, suggests that the proposed implementation provides a useful tool for predicting aerodynamic properties of the straight-bladed vertical axis wind turbines and, therefore, for its design. The implementation can be carried out successfully by using GNU-OctaveItem Formación preprofesional inicial en Ingeniería en el Parque Industrial Bahia Blanca (2013-2019)(2019-11) Gericó, Adrián; Azzurro, Adrián; González, Mariana; Rossi, AndreaLa asignatura Ingeniería y Sociedad en la Universidad Tecnológica Nacional cumple un rol de iniciación en los principales temas de la Ingeniería como profesión. La Plataforma Tecnológica (PLATEC) con diversas unidades de desarrollo en el Parque Industrial Bahía Blanca es un espacio de formación continua. En ese contexto todas las comisiones de esta materia de primer año de la Facultad Regional Bahía Blanca realizan una jornada donde aplican, cotejan, integran y profundizan contenidos en relación al ejercicio de la profesión. Previo a ello elaboran un informe sobre estos temas y ese día interrelacionan sus conocimientos con ingenieros, recorren sistemas industriales, intercambian con estudiantes avanzados UTN de los proyectos PLATEC y con autoridades del Parque. Posteriormente efectúan una nueva integración pos jornada con otros temas de la asignatura. Se presentan los resultados de esta experiencia que se realiza desde 2013, apreciándose la incidencia positiva en la visión que los estudiantes adquieren de la profesión, el buen nivel de aplicación y profundización de contenidos, la relevancia dada a materias de fundamento y la motivación para participar de los proyectos que aprecian. Esta experiencia se desarrolla dentro del Proyecto de Investigación y Desarrollo PLATEC I y II y su mejora continua permite alcanzar mejores resultados.Item Fortalezas y limitaciones en cursados anuales y cuatrimestrales de Ingeniería y Sociedad(edUTecNe, 2016-05) Azzurro, Adrián; Cura, Rafael Omar; Gericó, Adrián; Rossi, AndreaLa asignatura Ingeniería y Sociedad ocupa un lugar esencial en la formación inicial de profesionales tecnológicos por su rol propedéutico, favorecer capacidades que se profundizarán posteriormente, tomar conciencia de los desafíos de la profesión y acompañar el proceso de ingreso universitario. Docentes investigadores de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRBB) presentan una síntesis de las tendencias formativas 2006-2015 de la asignatura, destacándose las características del cursado anual y cuatrimestral. Este estudio fue efectuado en el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo “Formación inicial en Ingenierías y LOI: tendencias y mejoras en los aprendizajes” (PID UTN1855-FIIL II).