FRD - Gestión Institucional
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6989
Browse
4 results
Search Results
Item La sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional(Biblioteca digital - UNCUYO, 2021-05) Carrizo, Nancy Alejandra; Villalba, Karen Beatriz; Falcón, Manuel; Castelló, Gonzalo EduardoLa ponencia propone analizar y describir el funcionamiento de la red CARICET del Programa de Certificaciones de Oficios de la Universidad Tecnológica Nacional en el período 2009-2019, utilizando como concepto rector el de "sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional". Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a internet. El trabajo de investigación se centrará sobre el campo las redes institucionales conformadas a partir de este programa en la red mencionada y los diferentes actores sociales que participan en la misma. Es una complejización del proyecto "Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios" que se circunscribió a la Facultad Regional Delta, pionera de este programa. Se pretende determinar, en ese sentido, como los términos “sociabilidad" o “transferencia", devienen en fundamentales para problematizar los usos de sentido común de la palabra “red social" que se pretendió formar a partir de un caso de éxito como fue el de la UTN FRD y la incorporación paulatina de las demás regionales hasta la conformación del CARICET y si el funcionamiento resulta exitoso o no a los fines propuestos inicialmente, éste será el camino que marcará la investigación. Podemos mencionar la incidencia en los programas de certificación de oficios de las diferentes Facultades Regionales y en la “red" que tuvo y tiene los cambios acaecidos en las condiciones socio-económicas y políticas en este período que desmanteló parte del trabajo construido en los primeros años de la red. En cuanto a la estrategia metodológica se plantea para este trabajo un método mixto, en el que tendrá prioridad el enfoque cualitativo y será utilizado de forma combinada. Las fuentes de información serán las bases de datos o números proporcionados por las distintas regionales y entrevistas a diferentes actores de la red CARICET.Item La articulación organizacional pública y privada- Caso de estudio: La Red CARICET para la certificación de especialidades técnicas en la Universidad Tecnológica Nacional(Edutecne, 2021-11) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo Eduardo; Falcón, ManuelLa ponencia propone analizar y describir el funcionamiento de la red CARICET del Programa de certificación de especialidades técnicas (oficios) de la Universidad Tecnológica Nacional en el período 2009-2019, utilizando como línea teórica la de "sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional". Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a internet. El trabajo de investigación se centra sobre el campo de las redes institucionales conformadas a partir de este programa en la red mencionada y los diferentes actores sociales que participan en la misma. El marco de análisis de la articulación organizacional de las esferas pública y privada, en este caso universidad- empresas- Estado, será muy enriquecedor desde varias perspectivas. Es una complejización del proyecto "Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios" que se circunscribió a la Facultad Regional Delta, pionera de este programa. Se pretende determinar, en ese sentido, como los términos "sociabilidad" o "transferencia", devienen en fundamentales para problematizar los usos de sentido común de la palabra "red social" que se pretendió formar a partir de un caso de éxito como fue el de la UTN FRD y la incorporación paulatina de las demás regionales hasta la conformación del CARICET y si el funcionamiento resulta exitoso o no a los fines propuestos inicialmente, éste será el camino que marcará la investigación. En cuanto a la estrategia metodológica se utilizará un principalmente un enfoque cualitativo, las fuentes recolección de datos serán entrevistas a diferentes actores de la red CARICET, encuestas, observaciones grupalesItem La red CARICET para la certificación de especialidades técnicas en la Universidad Tecnológica Nacional y su funcionamiento durante la pandemia(2021-11) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo Eduardo; Villalba, Karen; Carrillo, Carla DanielaLa ponencia propone analizar y describir el funcionamiento de la red CARICET del Programa de Certificaciones de Oficios de la Universidad Tecnológica Nacional, enfocándose en el período de pandemia. Este análisis forma parte de un trabajo de investigación que analiza la red en el período 2009-2019, utilizando como concepto rector el de “sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional". El trabajo se centrará sobre el campo las redes institucionales conformadas a partir de la red mencionada y los diferentes actores sociales que participan en la misma. Se pretende determinar cómo los términos “sociabilidad” o “transferencia”, devienen en fundamentales para problematizar los usos de sentido común de la palabra “red” que se pretendió conformar a partir de un caso de éxito como fue el de la UTN FRD y la incorporación paulatina de las demás regionales y si el funcionamiento resulta exitoso o no a los fines propuestos inicialmente, éste será el camino que marcará la investigación. En cuanto a la estrategia metodológica se plantea un método mixto, en una primera etapa método cuantitativo y luego método cualitativo, tendrá prioridad el enfoque cualitativo. Las fuentes de información serán las bases de datos y entrevistas a diferentes actores de la red CARICET.Item The work of the future and the future of trade certification in the CARICET Network of the National Technological University(2023-07) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo EduardoThe emergence of technology and therefore the consequent technological changes that have occurred in recent decades have motivated the restructuring of the modes of relations in all senses with a new industrial revolution in a world in transformation. The work addresses the issue of the future of work and the future of the certification of trades within the framework of an investigation that analyzes the case of the CARICET Network, whose acronym stands for "Advisory Committee of Interregional Representatives of Certification of Technical Specialties" of the Program of certification of technical specialties (trades) from the National Technological University (UTN) in the period 2009-2019 within the Argentine industrial sector, within the framework of a multi-sector articulation. Different authors are cited that shed light on the future of work in its different aspects and allow us to analyze the aforementioned device together with its protagonists, the social actors of said program, in each of the Regional Faculties of the UTN. In this sense, the aim is to determine the way in which the social dialogue of multisectoral actors (workers, the university, companies, and the state) manages to articulate and face the technological changes of the work of the future that may impact the certification system of current technical specialties, where each Regional Faculty of the Network is located, and manages to satisfy the territorial and individual needs of the different actors, highlighting the workers and their productive knowledge, without which said device would not exist.