Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
3 results
Search Results
Item Modelado del proceso de recolección de leche basado en simulación para la mejora de la toma de decisiones(10º IDETEC, 2022-11) Epelbaum, Ramiro; Bangert, Julieta Vanesa; Fernández, Erica SoledadLa cadena de suministro láctea es un factor importante en la economia argentina. Es por ello, que diferentes organismos estatales realizan relevamientos de información sobre la situación actual de la industria láctea, llegando a la conclusión que es necesario trabajar en obtener estándares de calidad de la leche cruda para obtener productos lácteos de alto valor agregado para la industria alimentaria y favorecer el mercado externo. La temperatura de la leche a lo largo de toda la cadena de suministro, el tiempo de estadía en el tambo desde que se ordeña hasta que se sube al camión cisterna, el tiempo de transporte desde el tambo hasta la usina láctea son variables que afectan la carga microbiológica y determinan la calidad la leche cruda para la elaboración de productos lácteos. A su vez, a veces se mezdan en el camión leche de diferentes tambos. En este trabajo se propone modelar el proceso de recolección de leche cruda basado en simulación de variables discretas. Dicho proceso abarca desde que la leche se encuentra en el tanque del tambo, la carga en la cisterna del camión, el transporte y la descarga en el tanque de la industria láctea. Se identificarán las operaciones y variables criticas (por ej: volumen, temperatura y tiempo y se evaluará su impacto en la calidad de la leche). Con datos de las variables criticas se podrán tomar decisiones tales como tipo de producto lácteo a fabricar o conocer de qué tambo proviene la leche cruda, la temperatura que tuvo durante el transporte, entre otros. La propuesta apunta a agregar valor a los productos para que el cliente conozca información de los productos lácteos que consume y el fabricante mejore la toma de decisión.Item Estandarización del proceso de decisión de las piezas de integración nacional en Corven Motors Argentina S. A. (CMA)(2024-08-27) Tosi, Joaquín; Zenclussen, Marco; Chiotti, OmarLa empresa Corven Motors Argentina S.A (CMA) ensambla y comercializa diferentes vehículos de transporte tales como motos, furgones y cuatriciclos a partir de piezas importadas. Por decreto del gobierno nacional, para acceder a un beneficio impositivo la Empresa debe incorporar un determinado porcentaje de piezas nacionales. Actualmente el proceso de decisión de las piezas nacionales a ser integradas a los vehículos es subjetivo, dependiendo de las habilidades del equipo de ingeniería de producto, de su conocimiento sobre las marcas, los modelos y las características de los proveedores nacionales. Esta forma de llevar a cabo la tarea de decidir las piezas nacionales a incorporar presenta ciertos inconvenientes tales como: ● Confusión e incertidumbre. ● Baja eficiencia. ● Heterogeneidad de los resultados. ● Dependencia de la persona que hoy lleva a cabo la tarea. ● Dificultad para introducir mejoras. ● Imposibilidad de cuantificación de resultados. ● Dificultad para adaptarse a los cambios. El proyecto se focaliza en el proceso de decisión de las piezas de integración nacional en CMA, involucrando las áreas de integración nacional, compras e ingeniería de producto. La información necesaria se obtendrá de las áreas mencionadas anteriormente, de las cuales se analizará la situación actual de la Empresa y se profundizará en las principales problemáticas que se presentan, las cuales fueron brevemente descritas en la introducción del proyecto. Como resultado se brindará a la Empresa un proceso estructurado para la toma de decisiones, organizando los criterios a considerar en cada caso para tomar la mejor decisión en cuanto a las piezas de integración nacional que posteriormente se integrarán a la motocicleta.Item Desarrollo de un sistema de costeo y propuesta de mejora en la línea executive para Open Candy(2023) Chehade, Lucas Khalil; Sartor, Marco Stefano; Ponzio, Gustavo; Lupotti, IgnacioHoy en día, la mayoría de las empresas coexisten con una alta competencia dentro de los mercados que rigen las economías mundiales. Como principal objetivo, buscan colocar sus productos en el mercado en el menor tiempo, y la mejor forma, calidad y precio posible en relación al resto de las organizaciones del rubro. Es por ello que se necesita optimizar la utilización de los recursos con el fin de producir al mínimo costo. En este contexto, es factible lograr ser una empresa altamente competitiva, llevando a cabo una correcta toma de decisiones. En este contexto, a principios del año 2022 se decidió realizar el Proyecto Final de carrera en Open Candy, a raíz de estar realizando las prácticas supervisadas en dicha empresa y del conocimiento de esta por parte de los alumnos. A partir del conocimiento previo, se plantea en esta instancia profundizar el estudio y análisis de la organización con el objetivo de desarrollar un sistema de costeo para la gestión a nivel operativo y proponer mejoras en el proceso de amasado de la línea executive, en base a los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Industrial. Es la intención de los alumnos con este proyecto final, planear e implementar estas mejoras, analizando su impacto técnico y económico.
