REC - Académica / Planeamiento
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7706
Browse
3 results
Search Results
Item Recomendaciones pedagógicas para el inicio del ciclo lectivo 2024(2024) Secretaría AcadémicaCon la intención de ofrecer herramientas teórico metodológicas para acompañar los procesos de aprendizaje de nuestra comunidad estudiantil, durante el ciclo 2024, presentamos una profundización de las ideas que fueron plasmadas en el documento “Recomendaciones Pedagógicas para el inicio del ciclo lectivo 2023” (enfocado en el primer momento del inicio del ciclo lectivo). En esta oportunidad, como complemento, proponemos una serie de sugerencias tendientes a promover la permanencia y la continuidad de los estudios del alumnado que transita los diferentes niveles de las carreras tecnológicas.Item Recomendaciones pedagógicas para el inicio del ciclo lectivo 2023(2023) Secretaría Académica; María Eugenia Alanís; Viviana Capello; Julián Laguens; María Maurel; Julieta RozenhauzLas presentes recomendaciones fueron elaboradas con el propósito de orientar al plantel docente en el acompañamiento de los y las estudiantes en sus primeros pasos por la Universidad. Se plantea una perspectiva que integre el trabajo con la diversidad en las aulas y que facilite el desarrollo de las competencias necesarias para el aprendizaje autónomo, la construcción del oficio de estudiante universitario y la paulatina inserción en la vida universitaria. Proponemos un enfoque pedagógico-didáctico que recupere los saberes previos y experienciales para construir conocimientos en el primer año de las carreras, especialmente en las materias básicas.Item Orientaciones para el trabajo de articulación entre los componentes de la planificación : situación didáctica - secuencia didáctica - criterios e instrumentos de evaluación(Universidad Tecnológica Nacional, 2023) Alanís, María EugeniaEl presente documento constituye un complemento a las confecciones de las Planificaciones de Cátedra que los equipos docentes realizan bajo el enfoque centrado en el/la estudiante y basado en competencias con el propósito de ayudarlos en la selección y secuenciación de las estrategias de enseñanza, las actividades formativas de aprendizaje y los criterios e instrumentos de evaluación, a fin de dar sentido lógico y significativo a las propuestas de enseñanza de manera integral. Desde el enfoque de trabajo que se asume para esta tarea, se concibe que “la planificación didáctica (de la materia) constituye la ordenación y la estructura secuencial que el docente realiza de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje (…) e implica la elaboración del plan de trabajo para situaciones didácticas específicas”, que requieren una secuenciación lógica y coherente de las tareas a realizar por los estudiantes, las estrategias de enseñanza que se implementan y los criterios e instrumentos de evaluación seleccionados, en tanto ejes estructurantes del plan de trabajo didáctico que se diseña. (Hernández y Guaráte, 2017).