FRBB - LOI
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/707
Browse
Item Dulce de leche en sachet(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023) Alvarez, Isabela Magalí; Verniere, Javier Francisco; Maier, Marcos Ezequiel; Perugini, Mariana Soledad; Milanesi, Gastón Silverio; Porris, María Susana; Piedrabuena, Ángel RicardoEl dulce de leche es un producto icónico de la gastronomía argentina. Para muchos, representa un topping ideal para acompañar desayunos, no solo en el hogar, sino también es utilizado por muchas personas en su estadía en un hotel. Este proyecto tiene como punto de análisis el re-envasado de dulce de leche en pequeños sachet. Esto optimizaría su presentación y sería de uso practico en los hoteles por su fácil apertura. Se realizará una evaluación de factibilidad económico-financiera, teniendo en cuenta también aspectos logísticos, de mercado objetivo y de comercialización. Se explorará la demanda, la cadena de suministro y la calidad del producto final, así como beneficios y desafíos que conllevará la estrategia de re-envasado. El objetivo del presente trabajo es determinar la viabilidad y rentabilidad de la propuesta, considerando el potencial para satisfacer las necesidades del consumidor y evaluando la presencia de este producto en el mercado.Item Dulce el Sauquén(2022) Colon, Gastón Federico; Milanesi, Gastón Silverio; Porris, María Susana; Piedrabuena, Ángel RicardoEl presente trabajo de investigación, denominado “Dulce el Sauquén”, es un negocio que pretende generar valor a través de la producción y comercialización de dulce de leche en sus variantes de: tradicional y repostero. Este emprendimiento proyecta su ubicación en la ciudad de Coronel Dorrego, aprovechando la cercanía de la materia prima principal. La idea del proyecto es utilizar la producción de un tambo cercano de la planta (tres kilómetros aproximadamente) para fabricar dulce tradicional, destinado al mercado regional a través de venta a supermercados, y dulce repostero para comercializar a panaderías, pastelerías y fábricas de helado, alfajores entre otras. La planta se instalará en el parque industrial como se detalla en el capítulo Estudio de Costos e Inversiones – Análisis tecnológico. Luego de entrevistas con productores de la región, llegamos a la decisión de utilizar un sistema de paila simple. Los equipos y las instalaciones son de industria nacional y eso implica una ventaja, en función de las altas exigencias para importar equipos que existe en la actualidad. La inversión arroja resultados positivos, aunque siempre hay que tener en cuenta la enorme inestabilidad político y económica que atraviesa el país y el sector lechero. Algunos de estos números se reflejan en el resultado del VAN, que es $31,970,802.14 con una TIR de 64%. Si bien la inversión inicial es alta, se produce una recuperación del capital debido al crecimiento de ventas durante el periodo estudiado. Se planteó en el último tramo del proyecto, análisis de sensibilidad y diferentes escenarios, en donde se presentan diferentes resultados ante los cambios de datos en flujos de fondos.