FRLR - Producción Académica de Posgrado - Especializaciones - Docencia Superior

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1147

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Fortalecimiento de las trayectorias académicas de los estudiantes del primer añpo de la carrera de Ingenieria Electrónica
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2018) Cáceres, Flavia; Lamfri, Nora; Naveiro, Silvia; Salto, Dante
    El presente trabajo de intervención denominado "Fortalecimiento de las trayectorias académicas de los estudiantes del primer año de la carrera Ingeniería en Electrónica", corresponde a la Especialización y Maestría en Docencia Universitaria; solicitado como requisito para la aprobación del Trabajo Final de integración, perteneciente a la institución de Nivel Superior, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Rioja. Dentro de ta estructura det sistema nacional, la Educación Superior constituye el cuarto nivel de enseñanza; la obligatoriedad escolar abarca los tres previos. El Estado, que entiende la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho personal y social, es el principal responsable de la prestación de éste servicio educativo, cuyas finalidades resultan estratégicas para el desarrollo nacional. Como tal y según la Ley que la rige, este reconoce y garantiza el derecho a cumplir con ese nivel de la enseñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y cuenten con la formación y capacidad requerida. Estos verbos que son engañosamente personales, llevan másallá de los individuos; en primer lugary porque tas motivaciones, formaciones y capacidades se gestan en una matriz social y en segundo lugar, porque las características de éste subsistema educativo generan sus propios disturbios al momento de convocar, retener y promover a los jóvenes en sus trayectorias de formación. No obstante, es frecuente que directa o indirectamente, se haga responsable a los mismos estudiantes de sus magros resultados, atribuyéndoles la capacidad de minar o menoscabar su eficacia. Son muchos los "déficits" que se les adjudican a estas recientes generaciones de estudiantes: escasa motivación, ausencia de compromiso, de capacidad de esfuerzo y hábitos de estudio; además del infaltable efecto de arrastre de una educación primaria y secundaria a la que se plantea como deficitaria.