FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1745

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 73
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción de tecnología CARE basado en implementación de lenguajes específicos de dominio y su aplicación en ambientes de modelado de sistemas de información sanitaria
    (2019) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Caputti, Matías; Zugnoni, Iván; Paganini, Lucas; Cesaretti, Juan; Rocca, Leandro; Giandini, Roxana Silvia
    Innovando en la forma de poner en práctica Ingeniería de Requerimientos Dirigida por Modelos IRDM en el contexto del paradigma Desarrollo Dirigido por Modelos MDD, nuestro trabajo consiste en el diseño y desarrollo de una herramienta CARE (Computer-Aided Requirements Engineering) que asista en el uso de nuestro Lenguaje Específico del Dominio (DSL) para Sistemas de Información Sanitaria, al que llamamos DSL_SALUD. Esta herramienta permite crear modelos escritos en el lenguaje DSL y transformarlos automáticamente a otros modelos escritos en lenguaje UML (por ejemplo: diagrama de clases UML).
  • Thumbnail Image
    Item
    CheapHeat : un simulador para la formación de estudiantes en el uso responsable de la energía
    (2019) Alvarez Ferrando, Agustín; Santibañez Acuña, Pablo; Carzolio, Gianfranco; Nahuel, Eduardo Leopoldo
    Cada vez son más los usuarios que consideran reducir costos en el consumo de energías hogareñas. Esto suele darse como consecuencia de las elevadas tarifas que las empresas suministradoras de energía aplican como sanción disciplinaria sobre sus clientes. De esta forma, los usuarios terminan ajustando sus costumbres de uso solo por una cuestión monetaria. Asimismo la energía es un recurso limitado y su accesibilidad depende en gran medida de cuán responsable sean sus consumidores. CheapHeat es un prototipo de simulación que pretende elevar el nivel de conciencia de sus usuarios, asistiéndolos a tomar decisiones tendientes a reducir el consumo energético, simulando escenarios y sugiriendo acciones de uso más racional y eficiente de la energía.
  • Thumbnail Image
    Item
    CheapHeat : un prototipo simulador para concientizar ahorro y eficiencia energética en consumo de calefacción
    (2019) Santibañez Acuña, Pablo; Carzolio, Gianfranco; Alvarez Ferrando, Agustín; Nahuel, Eduardo Leopoldo
    Cada vez son más los usuarios que consideran reducir costos en el consumo de energías hogareñas. Esto suele darse como consecuencia de las elevadas tarifas que las empresas suministradoras de energía aplican como sanción disciplinaria sobre sus clientes. De esta forma, los usuarios terminan ajustando sus costumbres de uso solo por una cuestión monetaria. Asimismo la energía es un recurso limitado y su accesibilidad depende en gran medida de cuán responsable sean sus consumidores. CheapHeat es un prototipo de aplicación informática que pretende elevar el nivel de conciencia de sus usuarios, asistiéndolos a tomar decisiones tendientes a reducir el consumo energético, simulando escenarios y sugiriendo acciones de uso más racional y eficiente de la energía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Test vocacionales como recurso TIC de orientación estudiantil : un análisis de casos desde la usabilidad
    (2018) Kuz, Antonieta; Baldino, Gullermo; Castellini, Francisco; Somincini, Yamila; Bornes, Gonzalo; Fernandez, Pablo; Giandini, Roxana Silvia
    A través de los años han apareciendo diferentes dispositivos, aplicaciones y software para facilitar su implantación y uso en el ámbito educativo y en particular de la orientación vocacional. La orientación vocacional puede ser entendida como un medio para descubrir la inclinación natural académica, profesional y consecuentemente laboral. Mostraremos un estu-dio comparativo de diferentes casos de estudio de test vocacionales web con el fin de analizar las implementaciones prácticas reales en el contexto universitario. Vislumbraremos a través de los casos la usabilidad como mecanismo para analizar la usabilidad y la discusión al respecto para lograr futuras implementación de una herramienta de autoría propia en el contexto de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata.
  • Thumbnail Image
    Item
    Student play: a didactic tool to educate in values
    (Springer, 2018) Kuz, Antonieta; Giandini, Roxana Silvia
    This article describes the creation, development and practical application of a prototype version of a web tool called Student Play, an educational module of Agent SocialMetric, whose main objective is to establish interactive games with students to educate in values, through different conversational interface software agents
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnología informática aplicada al desarrollo de herramientas de software destinada a la autogestión energética en Pymes
    (2018-10) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Andres, Gastón; María García, Rodrigo; Ciceri, Javier
    Este trabajo tiene como finalidad exponer los avances sobre el desarrollo de tecnologías informáticas orientadas al ahorro energético, como parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación & Desarrollo denominado “Desarrollo de instrumentos de relevamiento energético y de algoritmos necesarios para un software de gestión energética de organizaciones”, homologado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional. Se presentarán las líneas de trabajo en los distintos módulos de gestión energética (electricidad, agua potable de red y gas natural), integrados en una misma herramienta software, capaces de ayudar a realizar una autogestión energética en PyMEs, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y certificar la norma International Organization for Standardization (ISO) 50001 sobre Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Se pretende exponer un marco de trabajo innovador en base al aporte tecnológico, y contribuir con herramientas de gestión que permitan conocer y evaluar los consumos energéticos de las organizaciones brindando información necesaria para la toma de decisiones. Se difundirán los avances alcanzados hasta el momento con la herramienta EnMa Tool (Energy Management), dando a conocer el aporte tecnológico y los mecanismos instrumentados que ayudan a la gestión de las fuentes energéticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Avances PID 4785 sobre desarrollo e implementación de un laboratorio para experiencias sobre desempeño energético
    (2019-09) Maccarone, José Luis; Gil, Marcelo; Cariello, Jorgelina; Pascual, Héctor Osvaldo; Amoresano, Carlos; Cattaneo, Alberto; Kuhn, Carlos
    Los países más desarrollados han logrado bajar la correlatividad entre el crecimiento económico y la demanda de energía y lo han logrado a través de la gestión de sus recursos energéticos, este camino lo han transitado ininterrumpidamente durante los últimos 30 años con resultados altamente positivos Si bien la gestión de los recursos energéticos requiere de un componente formativo teórico, también es cierto que, al estar relacionado con la operación y mantenimiento de equipos y procesos, requiere de un componente práctico. El componente práctico se puede conseguir realizando análisis del desempeño energético utilizando instalaciones reales concentradas en un laboratorio de prácticas y experiencias. Considerando, además que las adecuaciones de las tarifas energéticas en estos dos últimos años, ha impulsado acciones de capacitación por parte del sector privado, instituciones y sector académico, qué si bien contemplan ejemplos prácticos, los mismos no son experiencias prácticas. Para dar respuesta a esta demanda y realizarla con el mayor grado de competencia posible, es que bajo el marco del presente proyecto se propone el desarrollo e implementación de un Laboratorio dedicado a las prácticas de Gestión y de Eficiencia Energética aplicada a las organizaciones (PyMEs). De esta forma se podrá cumplir con el principal objetivo, ofrecer a las PyMEs de la región un espacio de desarrollo de competencias con vistas a mejorar un su desempeño energético, optimizando algunas de las variables del proceso de producción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Medición de impedancia para funciones de protección en sistemas eléctricos de potencia
    (2019-09) Pascual, Héctor Osvaldo; Maccarone, José Luis; Albanese, Ariel Adrián; Cocha, Guillermo
    La medición de la impedancia de frecuencia fundamental (50 o 60 Hz dependiendo del país) presenta una gran cantidad de aplicaciones en los sistemas eléctricos de potencia, un ejemplo puede ser utilizar la citada medición para funciones de protección. El objetivo del presente trabajo es mostrar un algoritmo de cálculo de la impedancia correspondiente a la frecuencia fundamental, basado en el cociente de los fasores de tensión y corriente. Para la obtención de dichos fasores se analizan las características del filtro de Fourier y en función de los resultados obtenidos se caracterizan los filtros anti-aliasing que se adapten correctamente. La implementación se realiza utilizando el software LabView y una placa adquisidora de datos que no posee muestreo simultáneo, motivo por el cual se incorporó en el sistema un método de interpolación utilizando funciones de splines.
  • Thumbnail Image
    Item
    Principales actividades del grupo de investigación y desarrollo TSSE (Tratamiento de Señales en Sistemas Eléctricos)
    (2019-09) Pascual, Héctor Osvaldo; Maccarone, José Luis; Albanese, Ariel Adrián; Cocha, Guillermo
    El grupo TSSE fue creado en el ámbito de la Facultad Regional La Plata de la UTN en el año 2004 y en el año 2019 se acopla al Centro de Investigación CODAPLI con el objeto de trabajar en conjunto. Su objetivo es estudiar y aplicar diferentes algoritmos que permitan obtener y mejorar diversos parámetros provenientes de ensayos y estudios que se realizan sobre variados tipos de máquinas, elementos y/o sistemas eléctricos, para mejorar su comportamiento o caracterización. Considerando que el grupo TSSE no tiene una gran antigüedad en el ámbito de nuestra Universidad y contemplando el número reducido de sus participantes, bajo el marco del mismo se han desarrollado una serie de actividades que consideramos importantes destacar. Es objeto del presente trabajo mostrar las principales tareas llevadas adelante por los integrantes del citado grupo a lo largo de estos últimos años, en relación con la Investigación y el Desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un DSL para el dominio salud aplicando ingeniería de requerimientos dirigida por modelos
    (1° Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2017, 2017) Ariste, María Cecilia; Rocca, Leandro; Caputti, Matías; Zugnoni, Iván; Vicente, Diego; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana Silvia
    Con la intención de poner en práctica Ingeniería de Requerimientos Dirigida por Modelos IRDM en el contexto del Desarrollo Dirigido por Modelos MDD y de brindar un aporte metodológico nos enfocamos en el dominio de Salud y nos basamos en estándares abiertos de modelado de recursos de información e interoperabilidad para Salud FHIR de HL7 y OpenEHR. Este trabajo muestra el avance de un proyecto para el desarrollo de un Lenguaje Específico del Dominio (DSL) para Salud, al que llamamos DSL_SALUD, además del diseño de una herramienta CASE que implemente dicho lenguaje que permitirá crear modelos escritos en el lenguaje DSL_SALUD, y generar código automáticamente, además de dar la facilidad de transformarlos automáticamente a otros modelos escritos en lenguaje UML. Todo esto se hace con la intención de que los Ingenieros de Software, especializados en soluciones IT para Salud, puedan hacer uso tanto del metalenguaje DSL_SALUD como de la herramienta CASE para llevar a cabo la construcción de modelos que representen los requerimientos propios para sus desarrollos de aplicaciones software para Salud