2015 Bertolini - Quintero 1-1-2015 Memoria Descriptiva 1 Contenido Objetivo del proyecto....................................................................................................... 2 Antecedentes................................................................................................................ 2 Esquema unifilar Central 2 ........................................................................................... 3 Salida 6 .................................................................................................................................. 3 Salida 15 ................................................................................................................................ 4 Alimentador 6........................................................................................................................ 4 Arroyo Yuquerí Grande................................................................................................. 5 Definición del problema ................................................................................................... 5 Análisis de la demanda..................................................................................................... 6 Potencia instalada en la línea Salida 6 .................................................................................. 8 Estudio de la demanda de la línea Salida 6 ................................................................ 11 Potencia instalada en la línea Salida 15 .............................................................................. 12 Estudio de la demanda de la línea Salida 15....................................................................... 13 Solución propuesta......................................................................................................... 14 Resumen de Estructuras................................................................................................. 16 Planificación de obras..................................................................................................... 19 Traza ............................................................................................................................... 19 Limpieza .......................................................................................................................... 19 Bases Pöhl ....................................................................................................................... 19 Bases Sulzberger ............................................................................................................. 19 Montaje de estructuras .................................................................................................. 20 Agrupación de las cuadrillas........................................................................................... 20 Tendido ........................................................................................................................... 20 Revisión........................................................................................................................... 21 Desmontaje..................................................................................................................... 21 2 Objetivo del proyecto Este proyecto tiene como objetivo recalcular y reemplazar las líneas eléctricas de 33kV pertenecientes a la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda que alimentan la zona sur de la ciudad de Concordia para brindar un servicio más eficiente respondiendo a las demandas crecientes de energía Se estudiará la situación de las estructuras existentes y de acuerdo a las condiciones en que se encuentren y en función de sus características se decidirán su recambio o no por estructuras nuevas. Además en el cruce del arroyo Yuqueri Grande se recalcularán todas las estructuras de manera tal que no se vean afectadas por las crecidas que sufre dicho arroyo. En el caso de la línea “Salida 6” tendrá una modificación de su recorrido para reducir la longitud de la línea y disminuir su exposición a las crecidas anteriormente mencionadas. Antecedentes En la actualidad la zona sur de la ciudad de Concordia se encuentra alimentada por 3 líneas de distribución de 33kV. • Salida 15 • Salida 6 • Alimentador 6 Tanto la línea Salida 6 como la línea Salida 15 son pertenecientes a la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda. Estas líneas tienen su origen en la central transformadora Central 2. La línea Alimentador 6 pertenece a ENERSA, dicha línea puede ser explotada por la Cooperativa Eléctrica de Concordia. 3 Esquema unifilar Central 2 Salida 6 La Salida 6 tiene origen en Central 2 y se desarrolla hacia la zona sur por las siguientes calles: Nogoya, República del Paraguay, Feliciano, Urdinarrain, y continua por avenida Pte. Perón por debajo del puente Alvear. Cabe destacar que este último trayecto la línea se ve afectada por el crecimiento del rio Uruguay lo que produce el aumento del nivel del arroyo Yuquerí Grande. Al llegar a Villa Adela recorre avenida Unión hasta llegar a calle A. Rucci. Finalmente cruza la Ruta Nacional 14 y recorre aproximadamente 1km a la vera de la Ruta 22 hasta un camino vecinal donde empalma con la línea Salida 15 y se conecta a la subestación transformadora Aracama de 33/13,2kV. Además posee otro punto de interconexión con la línea Salida 15 en avenida Pte. Perón y calle Capitán José A. Rojas. Esta línea fue construida en la década del cincuenta y el tramo comprendido desde Central 2 hasta Calle Urdinarrain ha sufrido reacondicionamiento de estructuras y conductores, posteriormente. Abastece demandas de los barrios: Villa Adela, Las Tejas, El Martillo, como también Industrias y la Subestación de rebaje Aracama. 4 Salida 15 Al igual que la Salida 6, la Salida 15 tiene origen en Central 2, pero se desarrolla, en principio en forma subterránea, por calles: Dr. Pedro Saure, Diamante, Avenida Pte. Illia, y luego en forma Aérea, por Ruta 4 hasta calle Virgen de Fátima donde se desvía hacia el sur cruzando el arroyo Yuquerí Grande. Este cruce se ve afectado en menor medida por la crecida del rio Uruguay. La línea continúa emplazada al costado de un camino vecinal y lo recorre hasta su empalme con la línea Salida 6. Posee un desvío por calle Capitán José A. Rojas para estableces el otro posible punto de conexión con Salida 6 en Avenida Pte. Perón. Abastece la demanda de los barrios: Colonia Roca, Camba Paso, e industrias. Alimentador 6 Esta línea recorre la Ruta Nacional 14 e ingresa a la ciudad de Concordia por Avenida Pte. Perón hasta llegar a la avenida Pte. Frondizi. Luego atraviesa el arroyo Yuquerí Grande hasta llegar al Boulevard Yuquerí, recorriendo hasta calle Moulins y desde ésta hasta calle Villaguay donde luego se desplaza hacia el norte de la ciudad teniendo una derivación hacia Central 2 en calle Dr. Pedro Saure. Cabe destacar que esta línea es propiedad de ENERSA y la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda solo tiene acceso a su explotación. Líneas Salida 6, Salida 15 y Alimentador 6 5 Arroyo Yuquerí Grande El arroyo Yuquerí Grande es un curso de agua de la cuenca hidrográfica del río Uruguay ubicado en la zona sur de Concordia. Ante las crecidas del rio Uruguay dicho arroyo también eleva sus niveles inundando toda la zona por donde se desarrolla, afectando las estructuras de las líneas habiendo antecedentes de niveles de agua que han alcanzado a los conductores de las líneas. En función de estudios de suelo realizados en los terrenos inundables se obtuvieron las características del suelo con los que se calcularon las fundaciones. Estructura afectada por crecida de arroyo Yuquerí Grande Definición del problema Las líneas correspondientes a la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda, tanto la línea Salida 6 como la línea Salida 15, en la zona sur de Concordia se encuentran deterioradas. Los conductores han sufrido incontables reparaciones debilitando el servicio lo que requiere su reemplazo en su totalidad. Además su reducida sección no permitirá acompañar el crecimiento de la demanda de energía registrado en la zona. 6 Las estructuras en su mayoría son de madera y las existentes de hormigón no son aptas para soportar los esfuerzos que se producen debido a la instalación del nuevo conductor. Las estructuras existentes en la zona inundable producto de la crecida del arroyo Yuqueri Grande se encuentran debilitadas debido a las reiteradas crecidas y sus alturas no alcanzan valores suficiente para mantener la línea operativa ante circunstancias ya mencionadas. Los tramos afectados están comprendidos desde el seccionador S49, ubicado en la intersección de las calles Urdinarain e Isthilart, hacia el sur para la Salida 6 y desde el seccionador S20, ubicado en la intersección de las calles Virgen de Fátima y Ruta 4, hacia el sur para la Salida 15. Tramos de líneas Salida 6 y Salida 15 a reemplazar Análisis de la demanda En función del “Estudio de la Demanda de Energía Eléctrica en el Sistema de Distribución” realizado por la Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda se estimó el comportamiento de la demanda de sistema de distribución y consumidores de dicha cooperativa. 7 El informe estudia el comportamiento de la demanda del sistema de distribución y consumidores de la CEC, con el objetivo de estimar cual será la demanda de energía eléctrica que deberá sustentar dicho sistema de distribución. Con el fin de predecir el consumo, se procedió al análisis de datos históricos de clientes y de consumo de energía de los entre los años 2000 - 2011 desagregados en los sectores de consumo: residencial, comercial, industrial, obras sanitarias, oficiales, alumbrado público e instituciones. También se consideraron las mediciones diarias registradas por cada salida y distribuidor del sistema de distribución. La determinación de la demanda máxima de potencia se calculó mediante la aplicación de factores de carga y diversidad, establecidos por medio de medición real de clientes de cada uno de los sectores. De esta manera se estimó el crecimiento futuro de la demanda de cada una de los alimentadores principales para determinar en qué condiciones operara el sistema de distribución y las obras necesarias a desarrollar a mediano plazo. Para estimar la demanda total del sistema se utilizaron tres modelos estimativos; el primero consiste en proyectar el consumo en base a factores de crecimiento demográfico, económico y de composición de la demanda, que denominaremos "Modelo Econométrico", El segundo método es una proyección lineal basada en las mediciones históricas registradas para cada alimentador, que representa el comportamiento a futuro de la demanda en función de sus datos de explotación registrados. A este modelo lo denominaremos "Modelo Lineal., Por último el tercer modelo relaciona los resultados de los dos anteriores, lo que nos proporciona como resultado un término medio, a éste último modelo lo denominaremos "Modelo Mixto". A continuación se presenta la potencia instalada en cada línea y los resultados obtenidos del análisis de la demanda correspondiente. 8 Potencia instalada en la línea Salida 6 N° SET Ubicación Derivació n kV A Transformador 107 José Rucci (Mercado Concentrador) SALIDA 6 315 MIRON - BOSELLI 111 Feliciano y Velez Sársfield SALIDA 6 500 VASILE 112 José Rucci y Pte. Perón (Las Tejas) SALIDA 6 100 0 CEGELEC 116 Av. Unión y Ecuador SALIDA 6 200 VASILE 123 Feliciano y Las Heras (Cementerio) SALIDA 6 315 VASILE 125 Urdinarrain y Villaguay SALIDA 6 500 T.T.E. 134 Ruta M (LT 15) SALIDA 6 100 TTE 135 Ruta M (Negri) 6D06 100 CEGELEC 136 Rossi - Ruta M (Derivación Sur) 6D09 10 TADEO CZERWENY 139 Las Cavas S.A. (Estación Yuquerí) 6D10 63 INELPA 141 Graisaro-Ramirez (La Arenosa)Est. Yuquerí 6D101 5 TADEO CZERWENY 144 Yuquerí (INTA) 6D102 63 ELECTRODINIE 145 Yuquerí (INTA) 6D102 200 CEGELEC 147 Fábrica Malleret (Colonia Adela) SALIDA 6 315 MECOM 149 Ruta M (Cementerio Parque) SALIDA 6 100 MAYO 157 Yuquerí (Quinta Las Palmeras) (Sambiasi) 6D101 200 VASILE 161 Ruta M (Raimondo) 6D107 160 TRANSELECTRIC 162 Ruta M (Von Wernich -Los Yuqueríes) 6D106 25 TADEO CZERWENY 164 Ruta M (Albors -Forestal Los Yuqueríes) 6D10 63 MAYO 177 Las Heras e Luis Vernet (Barrio José Hernández) 6D01 315 VASILE 180 Las Heras y Calle 53 6D01 315 MAYO 194 Zona Yuquerí (Citral) 6D101 100 INELPA 196 Ruta M (Racca) 6D07 10 TRAFO ICSA 198 Villaguay y Balcarce 6D01 315 E. MIRON 205 Kobrinsky (Estacion de Servicio) SALIDA 6 315 MAYO 210 Ruta M (Aracama) 6D101 10 FARADAY 215 Ruta M (Rossi) SALIDA 6 50 ELECTRODINIE 250 Ruta M y Vías del FFCC 6D10 10 TADEO CZERWENY 252 Ruta M y Los Azahares SALIDA 6 200 MIRON - BOSELLI 254 Besol (Est. Yuquerí) 6D11C 40 MAYO 268 Perillo (Estación Yuquerí) 6D109 63 MAYO 271 Pte. Illía y Nogoyá SALIDA 6 315 MECOM 273 Qta Kuruqué (Ruta M) 6D10 10 TADEO CZERWENY 275 Ruta M (Ex Quinta Las Margaritas) 6D10 100 MAYO 280 SEGPS.A. (E. Yuqueri) 6D109 100 INELPA 281 Ruta M (Cuneo) 6D10 25 TADEO CZERWENY 308 Av. Unión e Idelfonso Cuadrado (El cartucho) SALIDA 6 300 CEGELEC 310 Ruta M (Lagadari) 6D10 63 INELPA 316 Ruta M (Ex. Molino Cutro) (Hirg) SALIDA 6 300 CEGELEC 337 Ecuador y Pio XII 6D04 200 E. MIRON 342 Vuarant Omar (Ruta M) "El Ranchito" 6D10 10 MAYO 9 343 Ruta M (Ayala) 6D10 63 MAYO 344 Ruta M (Biasizzo) SALIDA 6 10 MAYO 348 Barrio Escuela Cohello 6D105 25 INELPA 349 Barla (E. Yuquerí) 6D1051 10 TADEO CZERWENY 350 Barrio Cohello (Estación Yuquerí) 6D105 16 MAYO 351 Isthilart y Saavedra 6D012 315 MIRON 355 Moledo (Estación Yuquerí) 6D1051 5 MAYO 369 Colugnati (Vivero RM y R14) 6D07 50 NICORO 377 Ruta M (San Benito, Tavella - Berrycon Export) 6D10 160 VASILE 378 Mengeon (Est. Yuqueri) 6D105 5 P. MIRAS 383 Bolivar y Pte. Perón SALIDA 6 315 MAYO 394 Raya (Evaristo Rodriguez) 6D08 25 INELPA 396 Ruta 14 (Frayleger) 6D08 63 MAYO 402 Est. Don Luis ( Estación Yuquerí) 6D10 25 TADEO CZERWENY 410 Tamagno Edgardo (Ruta M) 6D10 16 P. MIRAS 411 Ruta M (Baggio Quinta San Antonio) 6D10 200 ARGELTRA 424 Detona / Terenzano 6D1031 160 VASILE 430 Ruta 14 y Raya (Pakoski y Ayala) 6D08 500 VASILE 434 Estación Yuquerí (Los Altos) 6D103 25 MAYO 435 Ruta M (Argencitrus) 6D108 315 VASILE 440 Delta Berries S.A. (Est. Yuquerí) 6D10 160 T.T.E. 441 Los Altos Buktenica 6D103 63 ELECTRODINIE 443 Ruta 14 (Cocico) 6D07 315 TRANSFAR 447 Quinta La Elisa 6D1032 10 MAYO 454 Pte. Perón y Haiti 6D04 16 VASILE 474 Estación Yuquerí Palacios 6D103 16 VASILE 475 Yuquerí (Mirasol) 6D101 5 MAYO 476 Yuquerí (Limito) 6D101 10 MAYO 485 Schiaritti (Estación Yuquerí) 6D104 160 E. MIRON 487 Scordia Juan (Estación Yuquerí) 6D104 40 INELPA 488 Av. Unión y Blas Parera SALIDA 6 200 VASILE 490 Blue Line Investiment S.A. 6D110 40 MAYO 491 South Berry Hills S.A. Y Traful 6D07 200 TRANSELECTRIC 492 Quinta San Agustín, Burgos Rodolfo (Est. Yuquerí) 6D103 40 VASILE 493 Salerno Roberto (Quinta Santa) 6D105 5 VASILE 494 IGFO S.A. (Est. Yuquerí) 6D10 40 MAYO 512 Villaguay y Cabral 6D011 315 MAYO 519 Ruta M y Ruta 14 SALIDA 6 75 NICORO 954 Rubi Atilio - Arandalis S.R.L. 6D101 25 TADEO CZERWENY 105 5 Maiz, Hector (Est. Yuquerí, sobre Ruta M) 6D10 63 TADEO CZERWENY 106 2 Figueroa Alcorta Arandanos S.A. 6D105 200 ELECTRODINIE 106 4 Coll, Guillermo (Av. José Rucci-Ex M) SALIDA 6 50 E. MIRON 106 7 Apici S.A. (Ruca Berry)-E. Yuquerí 6D110 63 MAYO 107 1 Berries Patagonia - Arg. S.A. (Quinta "Dos") 6D1033 200 VASILE 107 2 GNC Centro (Ruta Nac. 14 y Ruta Prov. 22) 6D07 315 TRANSELECTRIC 10 107 4 Arandanos del Hemisferio Sur 6D1011 100 MIRON BOSELLI 108 7 Saul Alberto (Est. Yuqueri) 6D11A 63 INELPA 109 3 Dias Norberto (Est. Yuqueri) 6D101 160 MAYO 110 0 ODOI SRL (E Yuquerí) 6D105 63 TADEO CZERWENY 110 2 La Charita (Villa Adela) 6D0A 10 TADEO CZERWENY 110 3 Blue Line Investiment II S.A. (E. Yuquerí) 6D11B 100 MAYO 110 5 ARANDALIA SRL (E. Yuqueri) 6D101 100 TRANSFAR 112 4 Vinelli Gloria (Q. El Moro-Est. Yuquerí) 6D105 40 INELPA 112 5 GIUSTI MARIELA (Villa Adela) SALIDA 6 5 TADEO CZERWENY 114 6 Balcarce y Tala 6D01 200 TRANSFAR 115 9 Bº Cohello II 6D105 16 BONABEN 116 0 Ramirez y Tala 6D11 315 TADEO CZERWENY 116 1 Jose Rivoli y Balcarce 6D013 315 TADEO CZERWENY 118 2 Ayala Angel Rafael 6D08 315 MAYO • Cantidad de Subestaciones: 100 • • Potencia instalada: 14131kVA 11 Estudio de la demanda de la línea Salida 6 Año Pot. Max. Pot. Med. Fc Energia Anual [Mwh] Año Pot. Max. Pot. Med. Fc Energia Anual [Mwh] Año Pot. Max. Pot. Med. Fc Energia Anual [Mwh] 2001 - 2,24 0,56 13617,91 2001 - 2,24 0,56 13617,91 2001 - 2,24 0,56 13617,91 2002 3,39 2,61 0,71 22876,38 2002 3,39 2,61 0,71 22876,38 2002 3,39 2,61 0,71 22876,38 2003 6,27 2,65 0,73 23226,78 2003 6,27 2,65 0,73 23226,78 2003 6,27 2,65 0,73 23226,78 2004 5,57 2,99 0,71 25131,45 2004 5,57 2,99 0,71 25131,45 2004 5,57 2,99 0,71 25131,45 2005 6,26 3,04 0,59 25618,14 2005 6,26 3,04 0,59 25618,14 2005 6,26 3,04 0,59 25618,14 2006 8,53 3,03 0,73 25952,77 2006 8,53 3,03 0,73 25952,77 2006 8,53 3,03 0,73 25952,77 2007 6,38 3,63 0,31 32330,97 2007 6,38 3,63 0,31 32330,97 2007 6,38 3,63 0,31 32330,97 2008 5,31 4,14 0,76 33233,26 2008 5,31 4,14 0,76 33233,26 2008 5,31 4,14 0,76 33233,26 2009 9,77 4,1 0,75 35936,59 2009 9,77 4,10 0,75 35936,59 2009 9,77 4,10 0,75 35936,59 2010 7,12 4,49 0,84 33327,02 2010 7,12 4,49 0,84 33327,02 2010 7,12 4,49 0,84 33327,02 2011 6,5 3,48 0,79 30430,42 2011 6,50 3,48 0,79 30430,42 2011 6,50 3,48 0,79 30430,42 2012 4,91 3,65 0,75 32077,41 2012 8,24 6,14 0,75 53797,51 2012 6,57 4,90 0,75 42937,46 2013 5,11 3,85 0,75 33758,08 2013 8,52 6,42 0,75 56229,85 2013 6,82 5,14 0,75 44993,96 2014 5,35 4,05 0,76 35526,80 2014 8,80 6,67 0,76 58432,05 2014 7,08 5,36 0,76 46979,42 2015 5,61 4,27 0,76 37388,19 2015 9,09 6,91 0,76 60537,87 2015 7,35 5,59 0,76 48963,03 2016 5,87 4,49 0,77 39347,10 2016 9,37 7,17 0,77 62802,30 2016 7,62 5,83 0,77 51074,70 2017 6,12 4,73 0,77 41408,66 2017 9,65 7,45 0,77 65281,31 2017 7,89 6,09 0,77 53344,98 2018 6,41 4,97 0,78 43578,22 2018 9,93 7,71 0,78 67535,21 2018 8,17 6,34 0,78 55556,72 2019 6,77 5,24 0,77 45861,46 2019 10,22 7,90 0,77 69175,20 2019 8,50 6,57 0,77 57518,33 2020 7,14 5,51 0,77 48254,32 2020 10,50 8,11 0,77 71015,45 2020 8,82 6,81 0,77 59639,89 2021 7,49 5,8 0,77 50793,08 2021 10,78 8,34 0,77 73080,44 2021 9,14 7,07 0,77 61936,76 2022 7,95 6,1 0,77 53454,34 2022 11,07 8,49 0,77 74373,26 2022 9,51 7,30 0,77 63913,8 Modelo "Econometrico" Modelo "Lineal" Modelo "Mixto" 12 Potencia instalada en la línea Salida 15 N° SET Ubicación Derivación kVA Transformador 106 Pte. Illía y Diamante (Ex. Almacén Estrella) SALIDA 15 500 ARGELTRA 114 Concordia Carnes S.A. 15D044 200 VASILE 124 Capitan Rojas (Tenerani) 15D044 500 VASILE 151 P. Sauré y Diamante SALIDA 15 315 MAYO 152 Diamante y calle 141 (Ex. LIMSA) SALIDA 15 315 MECOM 156 Pte. Illía y Fátima SALIDA 15 500 TADEO CZERWENY 176 Camino Aracama y Ruta 14 y (Pasarella) 15D04 100 E. MIRON 178 Barrio Islas Malvinas (Ex. Aserr. Collman) SALIDA 15 200 E. MIRON 181 Avícola San Carlos A. Yuquerí 15D043 500 TTE 183 Purgat (Al norte del Secc 21) 15D04 5 TADEO CZERWENY 187 Ruta 4 (Sinise) (Colonia Roca) 15D042 315 MAYO 189 Ruta 4 (Ex. Concarbo) (Cambá Paso) 15D042 315 E. MIRON 191 Hipódromo Camba Pasó 15D04 315 MECOM 208 Vallejos, José (E. Yuquerí) 15D04 250 ELECTRODINIE 243 Pte Illía y Villaguay (Los Palmares) SALIDA 15 500 MAYO 245 Fátima y Guarumba (Molino La Loma) 15D01 315 E. MIRON 246 Dr. Delgado (Moullins) 15D011 10 TADEO CZERWENY 253 Torre Microondas Camba Pasó 15D041 100 TADEO CZERWENY 288 Empaque Malvasio (Ruta 4) 15D04 200 VASILE 289 AºPº Cnia. Roca 15D042 100 MAYO 295 Moullins y Vera Peñaloza 15D01 315 MECOM 315 Pte. Illía y Yuquerí (Barrio Pancho Ramirez) SALIDA 15 315 VASILE 364 Al norte de Torre Microondas 15D041 10 MAYO 368 Colombo Achalay 15D044 100 E. MIRON 390 Ruta 4 (Aserraderos Folsk y Capriori) 15D042 315 TADEO CZERWENY 400 Pte. Illía y P. A. de Sarmiento SALIDA 15 300 CEGELEC 439 R.P.B.S.A. (Baggio S.A.) 15D045 5 TADEO CZERWENY 444 Ruta 14 (Petelín-Panozo) 15D04 160 VASILE 446 Ziglovski Gladys (Capitan Rojas al fondo) 15D044 5 FARADAY 450 Graciela SusanaS.R.L. (Melano Guillermo) 15D0441 40 MAYO 1073 Chesini Pablo (Av. Capitan Rojas -V Adela) 15D044 315 MAYO 1122 Barrio Mendieta (Villa Adela) 15D0442 16 VASILE 1135 Moulins y A. Baez 15D01 315 VASILE 1139 Fuentes, Silvia 15D0442 63 MAYO 1143 R. Rojas y Maestra R. Vera Peñaloza 15D012 315 VASILE • Cantidad de Subestaciones: 35 • Potencia instalada: 8144kVA 13 • Estudio de la demanda de la línea Salida 15 Año Pot. Max. Pot. Med. Fc Energia Anual [Mwh] Año Pot. Max. Pot. Med. Fc Energia Anual [Mwh] Año Pot. Max. Pot. Med. Fc Energia Anual [Mwh] 2001 - 1,06 0,56 16280,55 2001 - 1,06 0,56 16280,55 2001 - 1,06 0,56 16280,55 2002 15,2 1,25 0,31 10509,85 2002 15,2 1,25 0,31 10509,85 2002 15,2 1,25 0,31 10509,85 2003 10,2 1,46 0,31 12787,78 2003 10,2 1,46 0,31 12787,78 2003 10,2 1,46 0,31 12787,78 2004 5,203 1,45 0,29 13025,08 2004 5,203 1,45 0,29 13025,08 2004 5,203 1,45 0,29 13025,08 2005 7,75 1,6 0,21 13592,82 2005 7,75 1,6 0,21 13592,82 2005 7,75 1,6 0,21 13592,82 2006 10,2 2,25 0,22 19673,25 2006 10,2 2,25 0,22 19673,25 2006 10,2 2,25 0,22 19673,25 2007 3,727 1,6 0,43 13979,97 2007 3,727 1,6 0,43 13979,97 2007 3,727 1,6 0,43 13979,97 2008 5,203 1,6 0,31 18879,97 2008 5,203 1,6 0,31 18879,97 2008 5,203 1,6 0,31 18879,97 2009 7,36 2,06 0,28 18023,19 2009 7,36 2,06 0,28 18023,19 2009 7,36 2,06 0,28 18023,19 2010 7,758 2,27 0,29 19927,14 2010 7,758 2,27 0,29 19927,14 2010 7,758 2,27 0,29 19927,14 2011 6,8 2,03 0,3 17803,82 2011 6,8 2,03 0,3 17803,82 2011 6,8 2,03 0,3 17803,82 2012 6,53 2,14 0,33 18718,83 2012 8,78 2,58 0,29 22601,1 2012 7,66 2,25 0,29 19707,83 2013 7,57 2,25 0,3 19680,87 2013 9,65 2,82 0,29 24704,68 2013 8,61 2,52 0,29 22039,09 2014 7,99 2,36 0,3 20692,35 2014 10,52 3,06 0,29 26768,85 2014 9,25 2,69 0,29 23547,98 2015 8,44 2,48 0,29 21755,81 2015 11,39 3,31 0,29 29030,14 2015 9,91 2,88 0,29 25265,6 2016 8,85 2,61 0,3 22873,93 2016 12,26 3,67 0,3 32158,32 2016 10,55 3,16 0,3 27690,55 2017 9,05 2,75 0,3 24049,51 2017 13,13 4,04 0,31 35351,7 2017 11,09 3,41 0,31 29862,08 2018 9,29 2,89 0,31 25285,51 2018 14 4,13 0,3 36212,14 2018 11,64 3,44 0,3 30115,77 2019 10,11 3,08 0,3 26585,04 2019 14,87 4,37 0,29 38313,88 2019 12,49 3,67 0,29 32182,17 2020 10,65 3,19 0,3 27951,35 2020 15,74 4,65 0,3 40755,78 2020 13,19 3,9 0,3 34167,37 2021 11,13 3,35 0,3 29987,88 2021 16,51 4,91 0,3 43043,32 2021 13,87 4,1 0,3 35944,18 2022 11,67 3,53 0,3 30898,24 2022 17,48 5,17 0,3 45251,41 2022 14,58 4,31 0,3 37736,55 Modelo "Econometrico" Modelo "Lineal" Modelo "Mixto" SALIDA 15 14 Solución propuesta Como solución a la problemática expuesta se decide el reemplazo de todos los conductores y las estructuras que así lo requieran. El conductor será remplazado por otro de mayor sección respondiendo a exigencias presentes y futuras. Las estructuras serán analizadas individualmente determinando cuales se reemplazarán y cuales permanecerán operativas de acuerdo a las condiciones en la que se encuentran. Las estructuras sometidas a las crecidas del arroyo Yuqueri Grande serán reemplazadas en su totalidad. Esta obra tendrá como objetivo prever a la zona sur de ciudad un servicio seguro y eficiente atendiendo a las demandas de energía presentes y futuras. Se detalla a continuación las características de los elementos a utilizar en los tramos de las nuevas líneas: Conductor de línea El conductor de línea seleccionado posee una sección de 50mm 2 y está construido de una aleación de Aluminio/Acero, el cual se encuentra normalizado por la norma IRAM 2187. Hilo de Guardia El hilo de guardia seleccionado posee una sección de 35mm 2 y está construido de Acero galvanizado, el cual se encuentra normalizado por la norma IRAM 722. Aislador Los aisladores adoptados son del tipo orgánicos tanto para suspensión como para retención y están regidos por las norma IRAM 2355. Postes simples 15 Los postes serán de hormigón armado pretensado con superficies lisas, de sección angular y forma troncocónica. Contará con toma de tierra remitiéndose a la norma IRAM 1586. Las alturas de dichas estructuras serán calculadas a partir de las alturas libres mínimas establecidas por la normativa de la Asociación Electrotécnica Argentina. En caso de las estructuras expuestas a inundaciones, se tendrá en cuenta el valor de las mismas para su dimensionamiento. Postes dobles Para formar postes dobles se unirán postes simples por medio de elementos de unión de hormigón armado vibrado de manera tal que el conjunto represente estáticamente una unidad. Serán estructuras de retención cuando el eje mayor de las ménsulas sea perpendicular al plano que forman los dos postes simples y serán estructuras angulares cuando dicho eje mayor pertenezca al plano antes mencionado. Crucetas y vínculos Estos elementos están fabricados en hormigo armado vibrado. Dicho hormigón tiene una resistencia mínima a la compresión de 300kg/cm 2 y se realizan con cemento de alta resistencia. Los mismos se construyen tomando como referencia las normas IRAM 1720 y 1723. Fundaciones Las fundaciones serán monobleques de hormigón dispuestos de forma romboidal. De acuerdo a las características del terreno se determinó para zonas no inundables la utilización del método Sulzberger para el cálculo de las bases, y para el caso de zonas inundables se empleó el método Pohl. Puesta a tierra 16 Los postes poseen un cable de conexión provisto de terminales en los extremos, el cual une el poste tomando desde el bloquete dispuesto para tal fin en la armadura del mismo, hasta la jabalina que se coloca hincada en el terreno junto a la fundación. En el caso de las estructuras dobles de hormigón la puesta a tierra se realiza en forma independiente para cada uno de los postes. Se utilizan jabalinas de acero cobreado tipo Coperweld (JL 14X3000, según norma argentina IRAM), de 3 metros de longitud y sección de 1/2 pulgada. Se hincan verticalmente hasta que su extremo superior quede a unos 0,50 m bajo el nivel del terreno natural. La unión del cable al bloquete de la estructura se realiza con terminal soldado mediante soldadura cuproaluminotérmica. Resumen de Estructuras A continuación se presenta un resumen de las distintas estructuras con sus respectivos elementos así como el tendido eléctrico. • Estructura de suspensión: vano 70m Elemento Cantidad Columna H°A° 13,5R900 1 Aislador Line Post 33kV 3 Ménsula p/ asilador Line post 3 Atadura preformada p/ cable 50/8 mm2 3 Varilla de protección p/cable 50 mm2 3 Jabalina Coperweld 5/8" 1 Bloquete de puesta a tierra 1 Fundación H°S° H13 [m3] 2,8 • Estructura de suspensión: vano 100m Elemento Cantidad Columna H°A° 13,5R1100 1 Aislador Line Post 33kV 3 Mensula p/ asilador Line post 3 Atadura preformada p/ cable 50/8 mm2 3 Varilla de protección p/cable 50 mm2 3 Jabalina Coperweld 5/8" 1 Bloquete de puesta a tierra 1 Fundación H°S° H13 [m3] 2,8 17 • Estructura de suspensión: vano 90m Elemento Cantidad Columna H°A° 13,5R900 1 Aislador Line Post 33kV 3 Ménsula p/ asilador Line post 3 Atadura preformada p/ cable 50/8 mm2 3 Varilla de protección p/cable 50 mm2 3 Jabalina Coperweld 5/8" 1 Bloquete de puesta a tierra 1 Fundación H°S° H13 [m3] 2,8 • Estructura de suspensión: vano 90m [Zona inundable] Elemento Cantidad Columna H°A° 13,5R900 1 Aislador Line Post 33kV 3 Ménsula p/ asilador Line post 3 Atadura preformada p/ cable 50/8 mm2 3 Varilla de protección p/cable 50 mm2 3 Jabalina Coperweld 5/8" 1 Bloquete de puesta a tierra 1 Fundación H°S° H17 [m3] 4,54 • Estructura de retención: vano 90m Elemento Cantidad Columna H°A° 13,5R900 2 Vínculo superior de HºAº p/2 colum. 1 Vínculo de HºAº C4 1 Vínculo de HºAº C6 1 Ménsula de HºAº MN164 R 3 Aislador Line Post 33kV 6 Orbita con ojal 6 Morsa de retencion para conductor 6 Morseto bifilar 6 Perno sosten hilo de guardia 1 18 Gancho de retencion 6 Jabalina Coperweld 5/8" 2 Bloquete de puesta a tierra 2 Fundación H°S° H13 [m3] 7,18 • Estructura terminal: vano 100m Elemento Cantidad Columna H°A° 13,5R1100 2 Vínculo superior de HºAº p/2 colum. 1 Vínculo de HºAº C4 1 Vínculo de HºAº C6 1 Ménsula de HºAº MN164 R 3 Aislador Line Post 33kV 6 Aislador soporte 33kV 1 Orbita con ojal 6 Morsa de retención para conductor 6 Morseto bifilar 6 Perno sostén hilo de guardia 1 Gancho de retención 6 Jabalina Coperweld 5/8" 2 Bloquete de puesta a tierra 2 Fundación H°S° H13 [m3] 11,9 Cantidad de estructuras Tipo de estructura Cantidad Estructura de suspensión [vano 70m] 3 Estructura de suspensión [vano 90m] 92 Estructura de suspensión [vano 100m] 13 Estructura de suspensión inundable [vano 90m] 23 Estructura de Retención [vano 90m] 1 Estructura Terminal [vano 100m] 2 Tendido de conductor Conductor Cantidad Conductor Ac-Cu 50/8 mm² IRAM 2187 [m] 51000 Hilo de guardia Acero 35mm IRAM 722 [m] 17000 19 Planificación de obras Traza Esta será la primera tarea realizar. Contempla el replanteo de las ubicaciones geográfica de cada uno de los postes, estudio de suelo y altimetría. Se tendrá en cuenta también las maniobras a realizar para quitar las estructuras que quedan fuera de servicio, y las modificaciones que se deberán realizar en aquellos postes que serán modificados parcialmente. También es importante en este paso considerar las líneas ya existentes que comparten postes o cruzan el tendido de la misma. Limpieza El siguiente paso será preparar el terreno, tanto la zona donde irán las estructuras, como también el camino de servidumbre. Es importante considerar los accesos de la maquinaria. Bases Pöhl Se comenzarán a construir las bases tipo Pöhl, teniendo en cuenta que las condiciones del terreno donde se colocarán están condicionadas por la situación de arroyo Yuquerí Grande y que además, el tiempo estimado para realizar una base de este tipo es de dos días, pudiéndose realizar más de una base en forma simultánea. Bases Sulzberger Las bases de este tipo presentan menos complicaciones respecto a su construcción, pero el cuidado será enfocado a su posición ya que su instalación se efectuara en el terreno de las veredas de manera que obstruya el paso en la menor manera posible. Además se debe tener en cuenta que los postes a colocar permanecerán en simultáneo con los postes existentes hasta que se realiza el tendido de los conductores. 20 Montaje de estructuras Ya con las bases listas se comenzará el montaje de las diferentes estructuras. Es posible que en algunos casos sea conveniente sujetar de forma provisoria algunos de los tendidos que afectan a la línea, ya sea aquellos que forman parte de la misma como así también los que utilizan un poste como apoyo. Agrupación de las cuadrillas Hasta este punto se habrá estado trabajando con dos cuadrillas, una encargada de la línea “Salida 6” y la otra de la línea “Salida 15” y en ningún punto habrá sido necesario interrumpir el servicio de energía eléctrica. Las tareas que se realizarán a continuación están sujetas a cortes en el servicio eléctrico que deberán ser del menor tiempo posible y afectar a la menor cantidad de usuarios en simultáneo. Es por esto que se reagruparán las cuadrillas formando una sola con el objetivo de reducir los tiempos de cada corte. Si bien se propone realizar la tarea en los tramos definidos por los seccionadores, en algunos casos será necesario subdividir dichos tramos con el fin de afectar en la menor medida posible. Tendido Se describe el reemplazo de los conductores como así también del hilo de guardia en un tramo determinado. Cabe destacar además que esta tarea se realizará de a una fase a la vez. El reemplazo se deberá realizar con el conductor libre de potencial pero las fases restantes energizada y adoptando la técnica correspondiente, que consiste en el uso de roldanas que permitan al hilo existente trabajar como cordina o cable piloto durante el tendido, para instalar el conductor nuevo. La ejecución del tendido contempla la tracción del conductor, respetando en todo momento las distancias eléctricas mínimas de seguridad y adoptando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los operarios y de las instalaciones. También se contemplan en este paso las interconexiones que se toman de la línea como ser rebajes o bifurcaciones de la misma. 21 Revisión Si bien se contempla un tiempo aparte para esta tarea, es apropiado que la revisión se realice casi en forma simultánea con el tendido, dejando así cada tramo nuevo listo para su entrada en servicio. La revisión no solo consiste en una inspección visual, sino que además se deberán realizar los ensayos eléctricos pertinentes que garanticen el correcto funcionamiento de la línea incluyendo las mediciones de puesta a tierra colocadas en cada poste. Desmontaje Por ultimo será necesario quitar las estructuras que habrán quedado fuera de servicio y dejar en condiciones el terreno donde se encontraban ubicadas. Los materiales retirados serán trasladados para disposición final. Se estima que el total de las tareas se realizará en un tiempo aproximado de 148 días hábiles trabajando 10hs de Lunes a Sábados.