2019-05-082019-05-082018-11-29XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación : libro de actas (2018)978-987-3619-27-4http://hdl.handle.net/20.500.12272/3567El procesamiento y análisis de las grandes cantidades de datos que se producen en la actualidad, posibilitan el hallazgo de patrones y tendencias ocultos en los mismos, que impacta directamente en la toma de decisiones en diversas áreas de estudios. Se generan datos a gran velocidad y en grandes cantidades que requieren ser procesados para poder actuar de manera rápida. Como es el caso de la observación de turnos que se generan en entidades bancarias, donde hay momentos del día en que se requiere modificar los esquemas de atención, según la afluencia de determinadas categorías de clientes o el incremento de demandas de determinados servicios. Existen numerosas técnicas de minería de datos aplicables a distintos casos de análisis de datos, que permiten obtener ventajas de esas grandes cantidades de datos almacenados. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Minería de Datos: su aplicación a repositorios de datos masivos, en el que se investigan tanto temas de minería de datos, como de visualización de información, como herramienta para representar de manera eficiente los resultados obtenidos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Minería de datosStreaming de datosGestión de proyectosVisualizaciónScrappingContextoMinería de datos y visualización de informacióninfo:eu-repo/semantics/articleSchab, Esteban Alejandro ; Rivera,Ramiro Adolfo ; Bracco, Luciano Joaquín ; Coto, Facundo ; Cristaldo, Patricia Raquel ; Ramos, Lautaro Martín Miguel ; Rapesta, Natalia Daniela ; Nuñez, Juan Pablo ; Retamar, María Soledad ; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio ; De Battista, Anabella Cecilia ; Herrera, Norma EdithNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional