2023-12-112023-12-112021IDETEC 2020978-987-4998-69-9http://hdl.handle.net/20.500.12272/9149La industria de los plásticos alcanza innumerables aplicaciones, pero adquiere particular importancia en el ámbito del envasado y la contención de productos de consumo. Esto involucra múltiples desarrollos de ingeniería para la optimización de los equipos y procesos utilizados. El proceso continuo de termosellado de polietileno implica variaciones en sus parámetros que dependen principalmente del equipo utilizado y de las características fisicoquímicas del material a sellar. Esto genera frecuentes desperdicios de recursos al momento de poner a punto el proceso, generando pérdidas económicas y deficiencias en el sellado durante el cambio de material en la línea de producción. En este aspecto se considera importante desarrollar una metodología de laboratorio para la determinación de la temperatura óptima de sellado de láminas tricapa de polietileno lineal de baja densidad (LDPE) de manera de establecer las mínimas condiciones que aseguren un sellado mecánicamente eficiente. Este procedimiento permite definir un rango de temperaturas ideales para las cuales se logre la unión, a la vez que se optimiza el consumo energético utilizando la menor temperatura posible sin comprometer la resistencia mecánica resultante. La metodología implementada permitió alcanzar un rango de temperaturas donde se maximizo la resistencia mecánica del sellado a la vez que permitió concentrar los valores de temperatura en torno a un valor determinado sin comprometer la calidad del cierre.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalTermoselladoPEBDDeterminación de la temperatura óptima para el termosellado de bolsas de polietileno de baja densidadinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject.http://idetec.frvm.utn.edu.ar/api/pub/lib/9