2024-02-142024-02-142021-01-01Asades 20212796-8111http://hdl.handle.net/20.500.12272/9473Este trabajo presenta herramientas tendientes hacia la evaluación de oportunidades y amenazas que enfrenta el sector energético, para la posterior toma de decisiones basadas en evidencia. Mediante el ejercicio de proposición de escenarios como posibles trayectorias a largo plazo y no como pronósticos, su principal objetivo fue presentar los avances del modelado prospectivo en LEAP (Low Emissions Analysis Program) de la integración de vehículos eléctricos (EV) e instalaciones fotovoltaicas de generación distribuida conectadas a la red en sistemas energéticos regionales como el de Mendoza. Los resultados encontrados muestran que una alta penetración de tales instalaciones supondría un cambio notorio en la configuración de la matriz eléctrica provincial. Por otra parte, se evidencia que la demanda de electricidad de los EV será mayor que la electricidad inyectada a la red por estos en una configuración Vehicle to Grid, por lo que se requiere evaluar estrategias adicionales que fomenten su uso. Asimismo, se constata que la sustitución de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos como medida tendiente a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero no serviría como tal, actuando de forma aislada de una política de transformación de la matriz eléctrica, con incorporación de fuentes renovables de energía.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 UniversalProspectiva energética, Vehicle To Grid, Cambio climático, Tecnología fotovoltaica.Avances de integración energética en Mendoza de vehículos eléctricos y sistemas de generación distribuida : modelo LEAPinfo:eu-repo/semantics/articleUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional MendozaAtribución