2018-11-292018-11-292018-09-12Giordano Y., Pujol A., Bernard M., Nicolau V; RESINAS POLIÉSTER INSATURADAS MODIFICADAS CON ACEITE DE RICINO MALEINIZADO CON PROPIEDADES FINALES MEJORADAS; Jornadas de Ciencia y Tecnología-Cytal 2018; 12 de septiembre de 2018.http://hdl.handle.net/20.500.12272/3304En este trabajo se obtuvieron superficies sólidas industriales por reemplazo parcial de un 5% de resina poliéster insaturada (derivada del petróleo) por aceite de ricino (recurso renovable y económico) maleinizado sintetizado en laboratorio. La caracterización mecánica de los materiales involucró ensayos de flexión y de dureza. Además, se llevaron a cabo estudios de degradación bacteriana con una cepa de Pseudomonas aeruginosa, por un periodo de 230 días. Las superficies sólidas modificadas exhibieron dureza similar a las superficies sólidas convencionales mientras que el módulo de elasticidad (7782 MPa) y la tensión de rotura (39 MPa) en flexión resultaron menores. El principal mecanismo de degradación fue la hidrólisis química, siendo superior para las resinas modificadas con MACO; mientras que la hidrólisis enzimática resultó incipiente. Los ensayos industriales se llevaron a cabo en la Empresa Soluciones S.R.L., San Francisco, Córdoba.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/biodegradaciónresinas poliésteraceite de RicinoPseudomona AeruginosaRESINAS POLIÉSTER INSATURADAS MODIFICADAS CON ACEITE DE RICINO MALEINIZADO CON PROPIEDADES FINALES MEJORADASinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional