Manino, GustavoMoralejo, RaúlCasas, MalenaLemos, GustavoVázquez, Alejandro2023-09-272023-09-272023-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12272/8543GENDI es una aplicación mobile para Android que nace ante el gran incremento de violencia de género surgido en la pandemia. Según informes realizados por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad las llamadas crecieron en un 39% durante el confinamiento del año 2020 por la pandemia del coronavirus en Argentina. Analizando la problemática junto a los relevamientos realizados por el equipo, se concluyó que los tiempos de espera para que una persona pueda buscar ayuda o tener atención eran muy altos, el desconocimiento del tema es muy grande y el no tener una forma de poder obtener ayuda o hacer una denuncia sin tener que ir a un lugar físico era casi nulo. El objetivo de esta aplicación es acercarle al usuario información sobre las distintas violencias de género, consultar sobre los distintos centros de ayuda que tenga a su alrededor así como realizar autoevaluaciones para saber si la sufre o no, poder denunciar cualquier hecho que se sufra con validez legal ante la justicia e interactuar mediante un chat con distintos profesionales de la salud.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalsistemas de información, violencia de género, denuncias, seguimiento de salud, apoyo psicofísico, emergencia de género.Gendi : sistema de información de seguimiento médico y envío de denuncias de violencia de géneroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Tecnológica NacionalAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).