2017-07-072017-07-072016http://hdl.handle.net/20.500.12272/1588Los procesos de relación entre Universidad-Estado-Empresa son abordados en diversos trabajos, evolucionando a lo largo del tiempo pasando por el triángulo de Sábato y la triple Hélice al enfoque sistémico de la innovación. Debido a la complejidad de actores y de vínculos, existe gran interés por comprender sus características y formas de interacción, sus motivaciones y dificultades. A partir del estudio de la tercera misión de las Universidades y en particular de los procesos de Vinculación y Transferencia Tecnológica (VyTT), se pretende definir modelos de vinculación con el propósito de incentivar el trabajo asociativo y la transferencia de conocimientos entre los sectores de I+D y el sector socioproductivo, promoviendo la innovación y el desarrollo regional. La literatura indica que no existe un único modelo teórico aplicable a todos los casos de vinculación y son numerosos los documentos que intentan consensuar la terminología, como así también definir los instrumentos e indicadores para estos procesos. En este trabajo se interpela sobre la necesidad de analizar las características de cada entorno y de sus actores, estableciendo para cada Sistema de Innovación en general y para las instituciones que lo componen en particular, su propio modelo e indicadores, tanto de gestión como de resultados de la vinculación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad-Estado-EmpresaVinculación tecnológicaIndicadoresModelos e indicadores de vinculación y transferencia tecnológica como práctica de articulación universidad-estado-empresainfo:eu-repo/semantics/articleAutorizo la publicación de la obra: a partir de su aprobaciónCC0 1.0 UniversalCC0 1.0 Universal