2021-04-142021-04-142016-10-16Daniele, Romina; Zanazzo, Victoria; Garnero, Paula C.; Nicolau, Verónica V.. Aislamiento de bacterias lácticas silvestres para la obtención de ácido poliláctico por apertura de anillo del dímero lactido. Cytal 2016. 7° Jornadas de Ciencia y Tecnología 2016. UTN Facultad Regional Villa María, 12 al 14 de octubre de 2016.http://hdl.handle.net/20.500.12272/4968La explotación de los desechos industriales se aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento limita su uso. El objetivo de este trabajo ha sido seleccionar cepas de bacterias ácido lácticas con buena capacidad acidificante para ser empleadas en la producción de ácido láctico a partir de lactosuero. En esta primera etapa, se aislaron 25 cepas de bacterias ácido lácticas obtenidas de 5 sueros de la región Centro de nuestro país. Las cepas resultaron, en su mayoría, mesófilas y homofermentantes, y las seleccionadas fueron las denominadas SM3, R3 y J3 (lactococos) y M4 y Sc3 (lactobacilos). Los lactococos resultaron más rápidos para acidificar que los lactobacilos, con una disminución de pH y una producción de ácido a las 48 h de 1,7 unidades y 1 g/L, y 1,6 unidades y 0,7 g/L, respectivamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalbacterias ácido lácticaslactosueroácido polilácticoAislamiento de bacterias lácticas silvestres para la obtención de ácido poliláctico por apertura de anillo del dímero lactido.info:eu-repo/semantics/conferenceObject