Baccifava, Rubén Luis2021-12-032021-12-032020-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12272/5796Se propone la obtención de propilenglicol a partir de glicerol refinado a partir del glicerol crudo obtenido en las plantas de biodiesel. SE estima que para el año 2020 existe suficiente disponibilidad de glicerol refinado en Argentina para montar una planta con capacidad suficiente para abastecer el 1% (promedio) de la demanda mundial proyectada de propilenglicol para el período 2020-2029. El producto es obtenido mediante una hidrogenólisis catalítica del glicerol vaporizado en una corriente de hidrógeno, utilizando como catalizador al cromito de cobre, operando a presión y temperatura moderados. El proceso consta de dos secciones, la primera donde se produce la conversión del glicerol a propilenglicol mediante tres pares evaporador-reactor en serie, y la segunda donde se realiza la separación y purificación del propilenglicol. El estudio económico y financiero del proyecto arrojó que el mismo es potencialmente rentable, constituyendo una oportunidad para dar mayor valor a la industria vinculada al biodiesel.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalQuímicaPropilenglicolPropanoGlicerinaGlicerolObtención de propilenglicol a partir de glicerol refinadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución (Attribution – BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)