Santangelo, Juan Carlos2023-06-292023-06-292022-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12272/8204En el presente informe se desarrolla un modelo, mediante un conjunto de variables que se relacionan entre sí, para determinar la factibilidad comercial, técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión de capital cerrado, que pretende la producción y comercialización de papas fritas tipo snack en la República Argentina. Para esto, se parte de un modelo econométrico a través del cual se busca conocer el volumen de ventas estimado, para que, a partir de este valor, se puedan establecer las dimensiones de la nave industrial y los equipos a utilizar, y así valorar la inversión inicial del proyecto. También, por medio de un análisis de comercialización se obtiene el punto óptimo donde debe estar radicada la planta industrial, para lo cual se aplican métodos de macro y micro localización. Se planifican y evalúan aspectos relativos a la cadena de suministros, desde que ingresan los insumos y atraviesan el proceso productivo hasta que se logran colocar en los puntos de ventas determinados, así como la tecnología requerida para su programación. Asimismo, y teniendo en cuenta un análisis en profundidad de las variables más sensibles que afectan al proyecto de inversión, se calculan los parámetros económicos y financieros para diagnosticar la rentabilidad mínima esperada y, por consiguiente, la factibilidad del mismo, en donde se conocen los valores cuantitativos y de manera objetiva, que dilucidan la decisión de llevar a cabo o no la inversión de capital requerida para la puesta en marcha de la compañía.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalPapas fritas snacksPapas chipsValuación económica financieraProyecto de inversión de planta productora de papas fritas snackinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).