2022-11-022022-11-022018-10-19https://www.ovtt.org/agenda/iii-congreso-de-energias-sustentables-2/#:~:text=III%20Congreso%20de%20Energ%C3%ADas%20sustentables%20Del%2017%20al,el%20Centro%20de%20Ingenieros%20de%20Bah%C3%ADa%20Blanca.%2028%2F06%2F2018http://hdl.handle.net/20.500.12272/7243El presente trabajo detalla la utilización del pellet de marlo como vector energético. Se sabe que el marlo es un buen combustible pero su bajo peso específico hace que su traslado sea poco rentable, por lo que para solucionar esto, se ha ideado un sistema que lo convierte en pellet, aumentando hasta siete veces su peso específico y siendo muy fácil su utilización en estufas modernas y quemadores diseñados a tal fin. Esta biomasa, que actualmente queda abandonada en el campo puede proveer una cantidad de energía similar a la represa de Salto Grande e igualar a la cantidad de energía aportada por el gasoil que se importó en 2016 en el país. Además, al aprovecharse el marlo aumenta hasta un 30% la rentabilidad del cultivo de maíz. El equipo de trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto (FRVT), con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, desarrolló en una planta piloto ubicada en el Parque Industrial La Victoria, un combustible en forma de pellet a partir del marlo de maíz que puede aportar una energía renovable importante y construyó un quemador para su correcta combustión en calderas. Además, los autores están desarrollando a partir de un subsidio otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, programa COFECYT, una planta piloto móvil que pueda trasladarse directamente al campo, para que cada productor pueda producir allí mismo su propio pellet.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalMarloBiomasaEnergía AlternativaPelletEl pellet de marlo como vector energético.info:eu-repo/semantics/otherDiab, JacintoCreative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Este trabajo puede ser utilizado con fines académicos y de estudio.