2019-07-012019-07-012018Debora Conde Molina; Franco Liporace; Carla Quevedo (2017-2018). ESTUDIO DE CEPA AUTÓCTONA AISLADA DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS PARA SU UTILIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN. Boletín AAM (219),0325-6480http://hdl.handle.net/20.500.12272/3777Se aislaron cepas degradadoras de hidrocarburos de zonas contaminadas en Campana (Bs.As). El aislamiento se llevó a cabo usando cultivos de enriquecimiento: medio salino mínimo (MSM) suplementado con una mezcla de hidrocarburos comerciales (HC) como única fuente de carbono. Paralelo a esto, se estudió la capacidad de biosíntesis de surfactantes de estas cepas a través de la medición de la tensión superficial (ST). La cepa AgHC, perteneciente a género Pseudomonas, fue seleccionada para realizar los ensayos de optimización utilizando diferentes fuentes de carbono. Los cultivos fueron incubados durante 48h en MSM con glucosa o glicerol como sustratos. La biomasa obtenida en esta etapa se transfirió a MSM fresco con HC durante 72h. AgHC fue capaz de crecer utilizando todas las fuentes de carbono ensayadas. En cuanto a la medición ST, mostró ser menor cuando se usaron Glucosa y Glicerol. No se observó un descenso significativo cuando se utilizó HCapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UTNFRDBiosurfactantesPseudomonasHidrocarburosEstudio de cepa autóctona aislada de suelos contaminados con hidrocarburos para su utilización en tecnologías de biorremediacióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConde Molina DéboraAtribución (by)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional