2021-04-232021-04-232018-10Sartor, S. A.; Friedrich, G. R. & González, M. V. (2018). La Huella de Carbono y el cooperativismo como agente dinamizador de la transformación energética en el territorio. EN: V Cumbre Cooperativa de las Américas. Jornadas llevadas a cabo en Buenos Aires, Argentina.http://hdl.handle.net/20.500.12272/4993Los efectos negativos cada vez más difundidos del Cambio Climático requieren responder no sólo con acciones políticas decididas de “arriba hacia abajo” tales como los compromisos de cada país en bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, sino con la construcción de una nueva cultura energética que atravesará la relación entre la sociedad y la naturaleza, pero principalmente definirá nuevos perfiles urbanos y productivos; estos cambios son el resultado de acciones locales de agentes que construyen nuevos valores, prioridades y toman decisiones. La estimación de la Huella de Carbono es un instrumento apropiable, de fácil comunicación y dinamizador del Desarrollo Sustentable. El movimiento cooperativo es un agente del desarrollo local con larga tradición por su compromiso e intervención en mejorar la calidad de vida de sus comunidades, y ahora enfrenta un nuevo desafío: ser agente de transformación en esta cultura energética sustentable. Se comparte en esta ponencia la experiencia de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca con la estimación de la Huella de Carbono en su organización e impulsando la utilización de este instrumento en el territorio como incentivo para identificar y cuantificar las emisiones.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalHuella de CarbonoMovimiento cooperativoDesarrollo sustentableLa Huella de Carbono y el cooperativismo como agente dinamizador de la transformación energética en el territorioinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectAtribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional - (CC BY-NC-ND 4.0)