2024-05-272024-05-272023978-987-8992-33-4http://hdl.handle.net/20.500.12272/8948http://hdl.handle.net/20.500.12272/10861El trabajo presenta la experiencia realizada en la articulación vertical de cátedras de la carrera Ingeniería Pesquera en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut. Se presenta un análisis cualitativo de la articulación de las cátedras Tecnología del Producto Pesquero III, Bromatología y Proyecto integrador II, y los resultados obtenidos en la formación de los y las profesionales. La experiencia ha demostrado que el trabajo coordinado de las cátedras de cuarto y quinto año de la carrera y el abordaje integral interdisciplinario resulta enriquecedor desde el punto de vista académico, profesional y humano favoreciendo el desarrollo de las competencias de egreso.2do Congreso de Innovación y Creatividad en la Enseñanza Tecnológica (CICE 2023, Resistencia Chaco, 16 al 18 de agosto).plainspaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalArticulación verticalInterdisciplinaIngeniería PesqueraEnseñanza TecnológicaDesarrollando un producto : experiencia de articulación vertical en Ingeniería Pesquerainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectRequerida la autorización correspondiente a la editorial EDUTECNE para incluir el presente trabajo a esta colección.