2025-10-142012IV Jornadas RedVITEC : Relación Univewrsidad-Entorno Socio Productivo-Estado. La cooperación interinstitucional para afrontar los desafíos del desarrollo. 2012978-987-657-833-2https://hdl.handle.net/20.500.12272/13966El presente trabajo está focalizado en la gestión organizacional a modo de contribución a la mejora continua, para que forme parte de la estrategia de sustentabilidad de las empresas relacionadas con el sector hotelero. Luego, teniendo en cuenta normativas internacionales y nacionales, se analizaron los aspectos más relevantes (fortalezas y debilidades) del sistema turístico hotelero de la provincia de Córdoba, con el objeto de lograr una mayor eficiencia en la organización. Analizando las cifras de arribo de turistas relevadas por el gobierno de la provincia, las cuales muestran un incremento notable en el período 1995-2005 y teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, surgió la idea de implementar un programa que contribuyera a incorporar el concepto de “la calidad” en los distintos niveles de los operadores turísticos que provea una mejora continua para contribuir a consolidar e incrementar la tendencia positiva de captación de turistas. Esto indujo a realizar un trabajo conjunto entre la Agencia Córdoba Turismo y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRC) con el sector privado de operadores turísticos, el cual quedó plasmado en el programa CÓRDOBA CALIDAD TURÍSTICA (CCT), y que básicamente consistió en la promoción de la Calidad y el respeto al Medioambiente por parte de las operadores turísticos y organizaciones que desarrollan su actividad en el sector del turismo. El mismo se desarrolló entre los años 2006 y 2009. El programa se elaboró tomando como referencia la metodología internacional de normalización a través de la norma ISO 9001-2000 y en cuanto a la nacional con la IRAM 30400 (vigentes en ese momento), considerando todos los requisitos contemplados en leyes, reglamentos, normativas y orientaciones emitidos por los entes competentes a nivel provincial. Constó de tres partes a saber: 1. Toma de conciencia y capacitación de los operadores turísticos sobre gestión de la calidad orientada al servicio turístico. 2. Consultorías para acompañamiento de los operadores turísticos en la implementación de sistemas de gestión de la calidad. 3. Auditorías y otorgamiento del Sello “CÓRDOBA CALIDAD TURÍSTICA”. El Sello era entregado por la Agencia Córdoba Turismo, una vez que, a través de una auditoria se verificaba que se hubieran cumplido satisfactoriamente todas las etapas del programa.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TurismoGestión de la calidadConsultoríaExperiencia de Cooperación entre los Sectores Público, Privado y Académico para el Desarrollo Sustentable de la Actividad Hotelera en la Provincia de Córdobainfo:eu-repo/semantics/articleTavella, Marcelo; Miropolsky, Ariel; González, Gustavohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/