2023-12-212023-12-212023-12Jornadas de Ciencia y Tecnología 2023978-950-42-0231-82683-8818http://hdl.handle.net/20.500.12272/9348La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible se clasifican en tres dimensiones: ambiente, sociedad y economía. Argentina y sus organizaciones, se comprometen a accionar favorablemente. Es importante implementar la Agenda en las Universidades. Se evidencia la ausencia de métricas y acciones relacionadas a cumplir con la Agenda. Este trabajo ofrece métricas en generación de residuos y consumos de agua y electricidad por cada muestra analizada en el laboratorio de análisis de suelos de la UTN Facultad Regional San Francisco (LOESS). Se realizó una caracterización y se definió una metodología de medición. La generación de residuos sólidos y líquidos fue de 0.024 kg y 0.491 L, el consumo eléctrico fue 1.52, 4.34 y 4.14 kWh y el consumo de agua fue 94 L. Se evidencia a partir de los resultados que se deben generar cambios que reduzcan estas cantidades apuntando a un modelo sostenible.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalResiduos sólidosLaboratorio sostenibleConsumo eficienteMétricas de consumo de servicios auxiliares del Laboratorio LOESS: Hacia un modelo de laboratorio sostenibleinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject.https://doi.org/10.33414/ajea.1301.2023