Paunero, Ignacio Eugenio2025-10-302025-08-09https://hdl.handle.net/20.500.12272/14087El presente trabajo tiene por objetivo abordar un análisis ergonómico en la recolección de hortalizas. Se identifican los distintos factores de riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores que realizan la tarea. Este estudio surge debido a la ausencia de procedimientos de trabajo que aborden el tema. El lugar de estudio es un sector agrario familiar donde se efectuan las distintas mediciones y se abordan las medidas técnicas correspondientes. La modalidad de trabajo es al aire libre, donde la carga de trabajo, la frecuencia cardiaca y el cálculo del TGBH son fundamentales. A raíz de lo expuesto, a lo largo del trabajo se observan distintos conceptos de ergonomía aplicada al sector, trastornos musculo- esqueléticos, condiciones fisiológicas del organismo y distintos estudios realizados. Logrando poder cumplir con lo que la ergonomía solicita; una buena adaptación del trabajo al hombre. En este proyecto se tiene en cuenta la normativa legal vigente, como también estándares internacionales que se pueden analizar, utilizar a lo largo del trabajo y el uso de las normas del Instituto Español INSHT.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ErgonomíaRiesgosTrabajadorEnfermedadEstudioAnálisis ergonómico en la casecha de hortalizas. "Ipomoea. Batata"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPiñero, Lucia SoledadAtribución NoComercial Sin Obra Derivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)