2016-06-152016-06-152014-04Rumbos Tecnológicos. Publicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. 6: 41-44 (2014)1852-7698http://hdl.handle.net/20.500.12272/757Tal como lo han evidenciado estudios realizados en el ámbito nacional (Argentina), y provincial (Entre Ríos), las conductas tecnológicas de las firmas industriales se caracterizan por ser escasamente innovativas y en las que los esfuerzos de innovación se dan estos son de tipo adaptativos y centrados en esfuerzos incorporados de tecnología (Lugones et al, 2007; Robert y Yoguel, 2011; Lepratte, et al, 2011). Esto se explica por el escaso desarrollo en el plano microeconómico de capacidades de producción, absorción y conectividad. Así también por el deficitario grado de virtuosidad de los sistemas sociotécnicos de producción e innovación a nivel local y regional. También lo explica el patrón de especialización productiva centrada en patrones de eficiencia ricardiana y en menor medida keynesiana (Cimoli y Rovira, 2008). Estos factores y características se evidencian en el caso de la industria de Entre Ríos lo cual afecta su competitividad en mercados cada vez más exigentes y globalizados. Y las limita a la permanente fluctuación de variables macroeconómicas de tipo monetaria y financiera.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Nichos tecnológicosEntre RíosInnovaciónIndustriaInnovación, nichos tecnológicos y transiciones hacia la sustentabilidad en sectores industriales de Entre Ríosinfo:eu-repo/semantics/articleLepratte, Leandro ; Hegglin, Daniel Rodolfo ; Blanc, Rafael Luján ; Sosa Zitto, Rossana ElizabethNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States