Calvo, Carlos Fabio2020-10-022020-10-022015http://hdl.handle.net/20.500.12272/4567Este trabajo representa diferentes etapas de un proyecto integral que desarrolla el Grupo de investigación sobre materiales y agregados regionales G.I.M.A.R de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. Para el desarrollo de este trabajo se eligió como escenario un predio localizado en la Estación Experimental Agropecuaria (E.E.A.) de Concepción del Uruguay, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.). El motivo de esta elección es que en ese lugar se encuentra un suelo arcilloso que es el adecuado para nuestra investigación. Allí se realizó el trabajo de campo, se emplazó unmarco de hierro como punto de refewrencia, se instalaron comparadores para registrar ascensos y descenso de suelo a distintas profundidades. Además se colocaron tres sensores de humedad para registrar las variaciones en el contenido de humedad del suelo. En el laboratorio de la Facultad Regional Concepción del Uruguay se trabajó con las muestras extraídas del I.N.T.A., a las mismas se determinó Límites de Atterberg, humedad natural, densidad aparente, hinchamiento libre y presión de hinchamiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalArcilla expansivaLímites de AtterbergSuelo arcillosoEstudio para establecer correlaciones entre parámetros medidos in situ y en laboratorio en arcillas expansivasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCappello, Celia Daniela ; Caffa, Mauro ValentínNo comercial con fines academicos