Wendler, Dario Martín2025-03-112025-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12272/12350El presente proyecto final de carrera se centra en el diseño arquitectónico y cálculo estructural de un centro de alto rendimiento para entrenamiento y competición nacional e internacional a ubicarse en el predio del Polideportivo de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, destinado a la práctica de gimnasia artística femenina (GAF) y masculina (GAM), gimnasia rítmica (GR) y Gimnasia con trampolines (TR) llevadas a cabo por la Federación Entrerriana de Gimnasia. La finalidad del proyecto es crear una instalación moderna y segura que cumpla con los estándares internacionales establecidos por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y las normativas locales de construcción, proporcionando un entorno óptimo tanto para la competición como para el entrenamiento de atletas de élite. Para lograr este objetivo, se abordarán diversos aspectos clave del proyecto. En primer lugar, se presentará un marco teórico que incluirá una visión general de la historia y evolución de la gimnasia, pasando de un contexto global a uno nacional y, finalmente, a la especificidad de la región de Concordia, Entre Ríos. También se analizarán las normativas y regulaciones tanto internacionales como locales que deben cumplir las instalaciones de gimnasia. El diseño arquitectónico del gimnasio será detallado, considerando la distribución del espacio para maximizar la eficiencia tanto en la competición como en el entrenamiento. Se incluirán las instalaciones necesarias, tales como áreas de calentamiento, vestuarios y zonas para espectadores, y se prestará especial atención a las medidas de seguridad y comodidad para atletas y entrenadores. El núcleo del proyecto se centrará en el cálculo estructural del edificio. Se identificarán los diferentes tipos de cargas que la estructura deberá soportar y se realizarán análisis de fuerzas y momentos. La selección de materiales estructurales y el diseño de los elementos estructurales, como vigas, columnas y cimentaciones, serán llevados a cabo utilizando herramientas y métodos de ingeniería avanzados. Además, se incluirán consideraciones económicas y ambientales del proyecto, evaluando el presupuesto necesario y el impacto ambiental del diseño y la construcción. Se buscarán soluciones sostenibles para minimizar la huella ecológica del proyecto. Finalmente, se presentarán las conclusiones, resumiendo los resultados obtenidos, reflexionando sobre el proceso de diseño y cálculo estructural, y ofreciendo recomendaciones para futuros proyectos similares. Este proyecto no solo busca contribuir al desarrollo de infraestructuras deportivas de alta calidad en Concordia, Entre Ríos, sino también servir como un ejemplo de buenas prácticas en el diseño y cálculo estructural de instalaciones deportivas que promuevan el alto rendimiento deportivo.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/NAVE INDUSTRIALGIMNASIA ARTÍSTICAHORMIGÓN ARMADOESTRUCTURAS METÁLICASCYPECADCentro de gimnasia de alto rendimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnzardi, Adolfo IvánAcadémica