2025-05-202017Revista de la Facultad de Ciencia Exactas, Físicas y naturales de la UNC, 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12272/12983Con el objetivo de explorar el desempeño de máquinas abstractas, de capacidad inferior a la Máquina de Turing y mayor a la del Autómata Finito, se abordaron sucesivas tareas: reconocer y estudiar las principales máquinas disponibles, proponer una máquina específica a ser considerada, definir e implementar un simulador que posibilite el estudio de su comportamiento, seleccionar casos de estudio y analizar sus resultados. En el documento que se presenta se centra la atención en la definición del nuevo autómata y en los resultados obtenidos con un caso de estudio. Las pruebas se orientaron a evaluar la complejidad temporal y la sensibilidad de este indicador a variantes en las cadenas de datos. También inspiraron otras máqui nas a ser estudiadas y confirmaron el enorme valor técnico y pedagógico de los procesos de simulación.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Máquinas abstractasConplejidadSimulaciónEvaluación de un Autómata Finito Determinista Bidireccional con memoria Lifo/Fifo.info:eu-repo/semantics/articleGiró, Juan; Vázquez, Juan Carlos; Meloni, Brenda; Constable, Leticia.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/