Vivas, Mariano NicolásTavella, Carlos Alberto2023-09-272023-09-272023-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12272/8550El siguiente trabajo final abordará como temática la propuesta de un plan de mejora a la empresa EQUE AMOBLAMIENTO, carpintería de muebles a medida. Dicha organización actualmente está pasando por problemas en la organización y limpieza de su taller, la imagen frente a los clientes no es la más adecuada para una empresa que se esfuerza por crear muebles que otorguen a sus clientes sensación de calidad, confort y detalle para sus ambientes, sean la oficina, la cocina o la sala de estar. Por lo antes expuesto, atendiendo a la preocupación de su propietario se realizó un relevamiento del taller y sus diferentes zonas. Para poder aconsejar un plan de mejoras, económico y efectivo. El plan diseñado, abarca aspecto administrativo con la implementación de una orden de trabajo, utilización de aplicaciones de diseño, organización del taller, con la metodología 5 S, la posibilidad de organizar nuevos espacios de exposición y venta, un cambio de circuito eléctrico y la incorporación de un aspirador de polvo; en las diferentes etapas del proceso se aconsejan posibles cambios a implementar que permitan agregar valor en cada etapa, optimizar y generar información de cara a futuros trabajos. Se espera que la implementación de estas mejoras, permitan dar un salto de calidad y pasar de ser un simple taller de muebles a una pyme sustentable desde su estructura organizativa, de costos, seguridad para sus empleados y para el taller en general. Qua la actividad administrativa y el marketing puedan ser aprovechados como apoyo en este proceso. Por lo antes expuesto, el presente trabajo práctico tiende a ser una herramienta de transición.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalMantenimiento industrialMejoraCarpinteríaIntegralPlan de mejora integral en taller de carpineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNoir, Daniel MarceloAcadémica