2024-12-272023-12-27978-950-42-0235-62683-8818https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/issue/view/1316http://hdl.handle.net/20.500.12272/12052A partir de los nuevos estándares de acreditación de carreras fijados por el ministerio de Educación en el año 2021 y las recomendaciones plasmadas en el Libro Rojo del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, la Universidad Tecnológica Nacional establece nuevos diseños curriculares para las carreras de Ingeniería, basados en la formación por competencias. En la Facultad Regional San Nicolás se implementan a partir del año 2023. Este proceso no sólo implica cambios en la forma de encarar la enseñanza, sino también en la forma de evaluar. La evaluación debe ser una actividad que acompañe al proceso de aprendizaje, siguiendo los resultados de aprendizaje planificados. Es importante hacer un seguimiento continuo para poder analizar la evolución de los estudiantes en cuanto al logro de los objetivos establecidos. Una manera de lograrlo es mediante herramientas que resuman la información recogida, mediante datos organizados y gráficos. Este trabajo presenta un diseño inicial de herramientas para analizar el alcance de los resultados de aprendizaje establecidos en la cátedra Informática II de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional San Nicolás, en la primera mitad del ciclo lectivo 2023. Para ello se tomarán en cuenta los instrumentos de evaluación utilizados durante el primer cuatrimestre en la cátedra, evaluados según la rúbrica propuesta en el Syllabus 2023 de la asignatura.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Resultados de aprendizajeFormación por competenciasherramientas para el seguimiento de aprendizajeHERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNA PROPUESTA EN INFORMÁTICA II DE INGENIERÍA INDUSTRIALinfo:eu-repo/semantics/articleLicencia Creative Commonshttps://doi.org/10.33414/ajea.1316.2023