2025-08-292025-07-24https://hdl.handle.net/20.500.12272/13713En el marco de un proyecto de investigación sobre tecnologías sustentables, se evaluaron distintos métodos de extracción de glifosato en biomezclas con el objetivo de optimizar su análisis mediante cromatografía líquida (HPLC). Estas biomezclas forman parte de sistemas de remediación conocidos como camas biólogicas, diseñadas para reducir el impacto ambiental de los agroquímicos. El estudio permitió identificar el método de extracción más eficiente, fortaleciendo el desarrollo de herramientas analíticas aplicadas al tratamiento de contaminantes en zonas agrícolas. Los resultados fueron compartidos en eventos científicos, promoviendo el compromiso con una ingeniería química orientada a la sostenibilidad.pdfesAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/GlifosatoBiomezclasRemediaciónExtracciónUniversidad Tecnológica NacionalFacultad Regional DeltaPráctica profesional supervisada : evaluación de métodos de extracción de glifosato en biomezclas para su aplicación en camas biológicas.info:eu-repo/semantics/otherEl autorCC BY-NC-ND (Autoria - No Comercial - No derivadas)