2021-08-122021-08-122019-11-27Fernández, L.; Lupín, B.; Ojeda, S. (2019) Consumo de Pescado fresco en la ciudad de Mar del Plata-Argentina. Un abordaje exploratorio. En: I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera. Puerto Madryn, 27-29 noviembre 2019.http://hdl.handle.net/20.500.12272/5380En los últimos tiempos, se ha intensificado la preocupación por adoptar una alimentación y hábitos saludables. Lo anterior, se debe, esencialmente, a la acción emprendida por especialistas y organismos de la salud respecto a la vinculación entre estilo de vida y prevención de ciertas enfermedades. Uno de los alimentos con recomendación de ingesta habitual es el pescado debido a sus propiedades nutritivas. Contrariamente, nuestro país, exportador neto de pescado, registra un consumo per cápita/año muy inferior al mundial: 8 kg vs 20 kg. El objetivo principal del trabajo es estudiar las preferencias y elecciones de los consumidores de pescado fresco residentes en Mar del Plata, siendo la pregunta de investigación: ¿qué atributos de calidad y factores demográficos, socioeconómicos y de comportamiento impulsan el consumo?application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 InternacionalINGENIERÍA PESQUERACALIDAD PERCIBIDAALIMENTACIÓN SALUDABLEPREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORESATRIBUTOS DE CALIDAD DEL PESCADO FRESCODETERMINANTES DEL CONSUMO DE PESCADO FRESCOConsumo de Pescado fresco en la ciudad de Mar del Plata-Argentina. Un abordaje exploratorioinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.sin identificación DOI