Schattenhofer, Federico Arnoldo2022-12-212022-12-212022-12-21http://hdl.handle.net/20.500.12272/7433Este proyecto se desarrollada sobre la red eléctrica de la Cooperativa Eléctrica de Concordia y OSC Ltda., en la ciudad de Concordia. Es un proyecto basado en la modernización y optimización de algunos de los componentes de la red de distribución eléctrica actual, dentro de los cuales se realizarán un recambio de conductores de un tramo de una linea de sub-tranmision en 33 kV. Además, se agregará generación propia proveniente de fuentes renovables, como lo es la generación solar fotovoltaica, para posteriormente inyectarla a la red. Estas mejoras se realizan con el fin de optimizar el funcionamiento de la red, agregarle estabilidad, confiabilidad y minimizar las perdidas producidas por transporte, al mismo tiempo que se intenta agregar componentes a la misma, para que se asemeje cada vez más a los modelos de redes eléctrica inteligentes que se están construyendo en la actualidad.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalGeneración solarSmart GridLinea 33 kVGeneración distribuidaAhorro energéticoEnergía sustentableRedes de distribuciónNuevos paradigmas en redesRedes autónomasProsumidoresRedes inteligentesGeneración distribuida en Villa Zorraquín para futura implementación de Smart Gridinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSchenberger, Leonardo Ariel ; Toller, Roque MatíasAcadémica