Meichtry, Marta María2017-08-282017-08-282015http://hdl.handle.net/20.500.12272/1928El objetivo de esta investigación es la Mejora de las Prácticas Docentes de Matemática apoyadas en nTICs o bien contribuir a generar Buenas Prácticas en el Nivel Secundario de una Institución Educativa del Departamento Villaguay, Provincia de Entre Ríos. Para ello, se identifican características de las Prácticas de Matemática y se determinan facilitadores u obstaculizadores en las mismas. Se concluye que el recorrido entre el estado actual de la Institución Educativa investigada y el estado ideal (Modelo de Gestión de Buenas Prácticas de Matemática para el Siglo XXI) es muy lejano. Esté modelo está centrado en el estudiante abordando: actividades de aprendizaje y evaluación, el rol docente y los recursos tecnológicos propiciando un trabajo matemático valioso con un sustento teórico adecuado a los objetivos de aprendizaje. Se sugiere como propuesta de intervención superadora la creación de una Comunidad de Aprendizaje y desempeño profesional a partir de un Taller de Desarrollo Profesional diseñado como un espacio de reflexión, debate y retroalimentación colectiva de lo propuesto en el Modelo de Gestión, entendiendo a las Prácticas Educativas como una tarea compleja que necesita de un proceso de mejora continua y sostenida en el tiempo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Práctica docenteBuenas practicasPracticas matemáticaNuevas tecnologías de la informaciónPrácticas de matemática apoyadas en tecnología educativaPrácticas educativas del espacio curricular matemática apoyadas por nTICs en el ciclo orientado del nivel secundarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisVan Cauwenberghe, Nancy GiselNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional