Fuser, Carlos Francisco Javier2021-12-142021-12-142021-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12272/5836La avicultura en la Argentina es una actividad que genera gran cantidad de puestos de trabajos, gran implementación de tecnologías e importantes ingresos de divisas al país por medio de las exportaciones. En el país, la mayor parte de la producción se encuentra integrada verticalmente en su totalidad, es decir desde los pollos abuelos hasta la comercialización final del producto industrializado. Además de la producción avícola integrada, existen otros tipos de producción alternativos fomentando el bienestar animal, usando otro tipo de genéticas más rusticas o simplemente trabajando independientemente. El objetivo de estudio del presente trabajo es analizar la alternativa de inversión en un sistema de producción semi-intensivo, fomentando el bienestar animal, y generando una alternativa de producción independiente de las grandes cadenas integradas para los productores familiares que prefieren producir un producto diferenciado. Se plantea trabajar con pollo campero INTA, ya que es un pollo rustico pensado para la producción semi-intensiva, el cual posee características muy diferenciadas en cuanto a peso final, color de piel y tiempo de crianza. Se estudia la producción desde la compra de los pollos bb hasta la comercialización del pollo faenado y envasado a consumidores finales o comercios. La faena fue planteada en una sala familiar autorizada para tal fin.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalProducciónPollo camperoEstudio de factibilidad técnica y económica de un proyecto de producción, agregado de valor y comercialización de pollos camperos a escala familiar en la localidad de Los Charrúasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFink, Pablo EmanuelAcadémica