2017-11-222017-11-222015-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12272/2424Proponemos el uso de entornos informáticos, al ser conscientes que estos entornos proporcionan medios para crear un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), facilitan el acceso a la información, la comunicación y la libertad del estudiante para orientar su acción, ampliando su concepción del qué, dónde y con quiénes aprender, particularmente en la evaluación formativa, tendiendo a dar respuesta a los requerimientos de la CONEAU sobre la adquisición de competencias. Sostenemos que el factor de más peso en la autoevaluación es el diseño y desarrollo didáctico realizado por el docente, propiciamos la autogestión del aprendizaje a través de software interactivo donde realizamos el desarrollo didáctico de la autoevaluación, de forma que el contenido esté adecuadamente organizado, sea pertinente y relevante a tema en cuestión, y se pueda brindar respuestas al alumno que completen su formación, empleando un software gratuito (Hot Potatoes)application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessevaluación formativa en química; EVAQuímica, ensayando evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.