2024-08-072024-08-072024I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS AMBIENTALES, “una perspectiva desde lo privado y lo públicohttps://odsambiental23.comhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11261La industria textil tiene una demanda intensiva de agua y sus vertidos se caracterizan por ser altamente contaminantes, principalmente debido a la presencia de colorantes sintéticos. La electrocoagulación sola (EC) o con adición de H2O2 (peroxicoagulación, PC) son tratamientos de aguas, simples y eficientes, posibilitando la descarga segura de los efluentes, pero también su reúso. En este trabajo se estudió el tratamiento de dos colorantes textiles, Negro reactivo 5 (RB5, un colorante reactivo) y Rojo Dianix (RD, un colorante disperso), y un agua real (AR) contaminada con colorantes, mediante EC y PC empleando ánodos de hierro; se analizó el tiempo de reacción (tr), el consumo eléctrico (CE) y el potencial reúso a partir de los requisitos de los distintos procesos textiles. Los resultados mostraron que PC es más eficiente para RB5 (tr = 1,5 min, CE  0.005 kWh m-3) y EC para RD (tr = 13 min, CE  0.5 kWh m-3), lográndose en ambos casos remociones ≥ 95%; por su parte, en el tratamiento de AR mediante PC se lograron remociones de 70% en turbidez y DQO (tr = 8 min, CE  0.31 kWh m-3). Se concluye que la elección de EC o PC depende de la naturaleza del contaminante, y que estos tratamientos posibilitarían el reúso parcial de agua en el proceso textil.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalelectrocoagulaciónnegro reactivo 5peroxicoagulaciónreúsorojo dianixAplicación de procesos electroquímicos para el reúso de efluentes textiles: estudio preliminar con colorantes.info:eu-repo/semantics/articleCreative Commons Attribution Creative Commons Non Commercial