2025-02-062015978-987-1896-45-5https://www.edutecne.utn.edu.ar/epGTec2015/trabajos.htmlhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12095Las fronteras ya no constituyen el marco de referencia ni de los empresarios ni de los consumidores, los gobiernos nacionales acompañan el desarrollo pero ya no se determinan sus decisiones ni su ritmo; a los tradicionales bienes materiales se agregan hoy otros de toda naturaleza. El avance en ese sentido ha planteado un nuevo escenario en el que las sociedades y los territorios necesitan fortalecerse para competir y es por ello que entornos locales deben adquirir más y mayor relevancia y espacios en donde las distintas organizaciones y agentes participen y se interrelacionen favoreciendo el desarrollo en sus distintas dimensiones. El proceso de desarrollo endógeno es una alternativa para construir el ambiente territorial necesario para identificar y aprovechar de manera incremental las oportunidades que el medio global propone y neutralizar las amenazas que desencadenan los permanentes cambios en estos tiempos. El presente trabajo pretende analizar a la luz del enfoque del desarrollo endógeno la evolución productiva de Puerto Madryn e identificar las insuficiencias que el proceso histórico de la ciudad ha generado en los factores de competitividad de la industria en su conjunto. Se inicia el trabajo con una introducción que postula las diferencias entre las teorías de crecimiento y desarrollo centrándose en aquellos elementos superadores que propone la segunda sobre la primera. A su vez, se especifican los factores que distinguen el enfoque de desarrollo local y endógeno. En segundo término, se caracteriza a la industria de Puerto Madryn actual a partir del racconto de las principales etapas y hechos, resultado de diversos intentos de industrialización de la Patagonia basados en el aprovechamiento de factores exógenos que contribuyeron a su crecimiento. Finalmente y desde las postulaciones de la teoría del desarrollo endógeno, se propone rescatar esos elementos claves presentes en la región y potenciarlos en el marco de una estrategia de desarrollo capaz de ponerlos en valor elevando los niveles de competitividad de la región de manera sustentable social y económicamente.Trabajo presentado en el 1er. Encuentro Patagónico de Gestores Tecnológicos en el marco del XV Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos.pdfspaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DesarrolloEndógenoTerritorioCompetitividadPYMESProposiciones para un proceso de desarrollo endógeno de Puerto Madryninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEDUTECNERequerida la autorización correspondiente a la editorial EDUTECNE para incluir el presente trabajo a esta colección.