2024-12-112024-10-08https://hdl.handle.net/20.500.12272/11866Los trabajadores de la industria electrónica en general están expuestos a riesgos físicos (ruido, vibraciones, iluminación), riesgos psicológicos del trabajo (estrés laboral, carga excesiva, acoso laboral o violencia en el trabajo), riegos mecánicos (equipos defectuosos, operaciones en superficies inseguras), y riesgos ergonómicos(movimientos repetitivos). Es cada vez más frecuente encontrarnos trabajadores con baja laboral debido a una lesión en la mano causada por movimientos repetitivos en el área laboral, lesión conocida como síndrome del túnel carpiano. Ciertos trabajos y profesiones tienen mayor riesgo de padecerlo como trabajos con máquinas y herramientas vibrátiles, trabajos de montaje (electrónica, montaje), industria textil, mataderos, hostelería (cocineros, camareros), soldadores, carpinteros, pintores, y otros. Hay una serie de actividades relacionadas con la tarea laboral que pueden favorecer esta lesión: Movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. Tareas habituales que requieren el empleo de gran fuerza con la mano. Tareas que precisan posición o movimientos forzados de la mano (hiperestensión e hiperflexión). Realización de movimientos de pinza con los dedos de forma repetida. Uso regular y continuado de herramientas de mano vibrátiles. Todo ello puede llegar a provocar una seria lesión en distintos nervios y ligamentos de la mano, principalmente en el nervio mediano. El túnel carpiano recibe su nombre de los 8 huesos de la muñeca, llamados carpos, que forman una estructura similar a la de un túnel; el túnel está relleno de tendones flexores que controlan el movimiento de los dedos y que forman un camino para que el nervio mediano llegue a las células sensoriales de la mano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca. El flexionar y extender la mano repetitivamente puede causar que la cubierta protectora, que rodea cada tendón, se inflame; dichas cubiertas del tendón inflamadas (tenosinovitis) hacen presión en el nervio mediano y producen el síndrome del túnel carpiano. Es frecuente que la persona que lo padece refiera hormigueo doloroso en una o en ambas manos durante la noche, en ocasiones el dolor le despierta, hinchazón en los dedos o sensación de corriente en los dedos. Según se agrava la lesión, el hormigueo se comienza a sentir incluso durante el día, especialmente en los dedos pulgar, índice medio y anular, pudiendo llegar a existir una pérdida de sensibilidad y de fuerza en la mano; en casos muy avanzados el músculo tenar en la base del pulgar se atrofia y pierde la fuerza. LEANVAL es una fábrica que se dedica a la fabricación de teléfonos celulares marca Quantum, posee una línea de ensamble con dieciocho operarios con una producción de 600 teléfonos diarios.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessLínea de ensambleVibracionesTrastornos musculoesqueléticosRiesgos en línea de ensamble de teléfonos celulares de la empresa LEANVALS S.A.info:eu-repo/semantics/otherUso académico de acceso libre.