2021-10-102021-10-102020IX Congreso Internacional y 23° Reunión Técnicahttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5575El diseño para el desmontaje de (DpD) es una metodología de diseño que, basándose en el pensamiento de ciclo de vida, toma en cuenta la construcción y la reconstrucción de un producto. El desmontaje permite el reúso. La noción de fin de vida es precedida por ciclos de uso y fin de uso. En este trabajo se analiza su aplicación a estructuras de hormigón y se señalan las principales ventajas, potencialidades y dificultades. Se revisan los principales aspectos de diseño a tener en cuenta. Se plantea la necesidad futura de obtener información cuantitativa sobre los procesos de producción de materiales constituyentes del hormigón, y de los potenciales procesos de desarmado, reúso y transformación, para confeccionar inventarios de ciclo de vida adaptando las bases de datos existentes y de esa manera poder realizar análisis de ciclo de vida (ACV) de acuerdo a las condiciones locales.pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaldiseño para el desmontaje, hormigón eco-eficiente, ciclo de vida, economía circularHacia la optimización del ciclo de vida de estructuras de hormigón a través del diseño para el desmontajeinfo:eu-repo/semantics/articleAsociación Argentina de Tecnología del HormigónAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).xxx