2019-12-042019-12-042017-10-20Diego M. Ferreyra, A. Carina Sarmiento, Nicolás J. Rocchia, Gerardo D. Szwarc, “Impacto de una instalación solar fotovoltaica piloto con conexión a red en el interior de Argentina”, Actas del Segundo Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica (II CITTIE), Buenos Aires (Argentina), ISSN 2591-3913, vol. 1, nro. 1, pp. 1-10, octubre de 20172591-3913http://hdl.handle.net/20.500.12272/4187En este trabajo, se describen detalles sobre la implementación de una instalación solar fotovoltaica piloto con conexión a red en un ámbito universitario, y se muestran los principales resultados obtenidos en casi dos años de funcionamiento. Se presentan resultados numéricos y conclusiones sobre la magnitud de la energía generada y su evolución mensual, así como sobre la variación durante el día de la potencia generada e inyectada a la red. Se destacan asimismo cuestiones relativas a la modalidad de conexión, protección y medición de la instalación. En el aspecto educativo y de divulgación, se describen detalles sobre las diferentes actividades implementadas, con impacto en la comunidad académica y el medio en general. Finalmente, se enumeran los aportes relacionados con esta instalación piloto realizados en el ámbito de las políticas públicas y la redacción de normativas regionales. Se valora la experiencia como ampliamente favorable, sobre todo por proporcionar una referencia de validación regional sobre numerosos aspectos de la generación distribuida con energía renovable.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/energías alternativasenergías renovablesenergía solar fotovoltaicageneración distribuidaredes inteligentesImpacto de una instalación solar fotovoltaica piloto con conexión a red en el interior de Argentinainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional