2018-07-262018-07-262015-08-02CAIQ2015 - VII Congreso Argentino de ingeniería química. 3ras. Jornadas Argentinas de seguridad de procesos.1850-35001850-3519http://hdl.handle.net/20.500.12272/2976Actualmente, la industria vitivinícola genera como residuo el orujo de la uva, provocando un alto impacto ambiental. Estos residuos poseen elevado contenido de polifenoles (conocidos como antioxidantes naturales), los cuales representan los metabolitos secundarios más importantes. En el presente trabajo se estudiaron dos métodos de extracción no convencionales para extraer compuestos fenólicos: extracción asistida por ultrasonido (UAE) y extracción asistida por microondas (MAE). El contenido de polifenoles totales se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteu por espectrofotometría. Se comparó el rendimiento de extracción y el contenido de polifenoles totales entre ambos métodos encontrando que MAE aumenta el rendimiento y reduce el tiempo de extracción.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/polifenolesultrasonidomicroondasComparación de métodos de extracción de polifenoles a partir de residuos de la industria vitivinícola.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCC0 1.0 Universal