2021-03-172021-03-172017-11-035to. Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de Información CONAIISI. Santa Fé, Argentina. (2017)2347-0372http://hdl.handle.net/20.500.12272/2677http://hdl.handle.net/20.500.12272/4879Mantener el interés por la materia Sistemas de Representación ha sido un desafío permanente para el equipo de cátedra, la realidad viene siendo marcada por algunas cuestiones como el cambio del paradigma educativo en la educación superior, el advenimiento de las TIC en la sociedad del conocimiento, los estudiantes denominados Millennials quienes ponen de manifiesto que la búsqueda de nuevas formas de enseñar y de aprender tienen que ver con el pensamiento crítico, ser parte activa del aprendizaje, la búsqueda de soluciones ajustadas a la realidad de la actualidad en la especialidad. Entendemos que el “Aprendizaje basado en indagación” abre las puertas de un formato que les permita a los estudiantes ser los actores de proceso donde los docentes deben ser mediadores. Desde facilitar las herramientas, acompañar en la búsqueda del conocimiento y en el desarrollo de las competencias necesarias para desempeñarse en el siglo XXI.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSistemas de representaciónEducación superiorMetodología del aprendizajeGeneración millennialsTICAprendizaje por indagación. El caso de sistemas de representación en ingeniería en sistemas de informacióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectNadal, Jorgelina Cecilia ; Haudemand, Norma Yolanda ; Poco, Adriana Noelia ; Came López, Amelia Balbina ; García, Lucía Anabella ; Fernández, Gonzalo Gabriel ; Veronesi, Facundo Daniel.No comercial con fines académicos.