2025-05-292022-10-21https://hdl.handle.net/20.500.12272/13090¿Que se te viene a la mente cuando hablamos de robótica? Todo comenzó de una manera muy espontánea. Un día descubrimos la existencia de la Liga Nacional de Robótica, y su evento de pre-sede en el predio UTN de Los Reyunos, San Rafael - Mendoza. A tan solo un mes de esta primera experiencia, y debatiendo si llegaríamos o no a presentarnos, decidimos que sí. Y no un “sí" de “bueno, lo intento y vemos que tal” … sino más bien de esos “sí” firmes. Después de coordinar con el grupo y haber decidido participar en la competencia, nos pusimos manos a la obra. Tuvimos que empezar por lo más básico: el reglamento. Luego pensar en cómo iba a ser nuestro robot. Buscando inspiración en Internet, todos los robots nos parecían repetitivos, por eso decidimos optar por algo original y único. Para eso usamos nuestra imaginación, algo que es muy importante en la robótica a la hora de innovar; porque no es solo unir cables, sino también tener la capacidad de proyectar algo nuevo que nunca jamás existió. A partir de eso, también teníamos que tener en cuenta los requisitos de homologación, es decir, una serie de parámetros que el robot debe cumplir para poder competir de manera justa y equitativa para con los otros equipos. Tanto el peso como la longitud, y tiempos de seguridad, son límites a tener en cuenta a la hora de diseñar el robot. Arrancamos haciendo un boceto a lápiz y papel, a medida que íbamos progresando todo tomaba sentido; generando un sin fin de sensaciones únicas en el proceso, que lograban motivarnos a seguir para adelante.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/robóticaelectrónicaprogramacióntecnologíainnovaciónRobot autónomo mini sumo : Weberinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).