Romani, BrunoLlorente, CarlosBuschmann, Sabrina2025-05-202024-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12272/12994El presente documento es un proyecto a nivel de pretactibilidad sabre la produccion de vodka, con el objetivo de poder abastecer parte de la demanda del pais. La etapa de estudio comenzo con el analisis del mercado consumidor, proveedor, competidor y distribuidor. A traves de estos, se podrfa definir que producir, conociendo cuales serfan las productos mas consumidos, cual serfa el mercado00Jet1vo, conocer qu1enes se encargar1an ae nacer 10 m1smo y ae que manera, y las materias primas necesarias para llevar a cabo. El mercado consumidor darfa un indicador importante para poder calcular la demanda e identificar las bebidas espirituales mas consumidas; en el caso del vodka, estarfa en 4ta posición a nivel nacional. En el mercado proveedor se puede destacar que las equipos, herramientas e insumos necesarios para la producci6n se conseguirfan gran parte en el país. Por otro lado, el mercado competidor resalta que si bien no habrfa cantidad de competidores que produzcan vodka, las mercados estarfan concentrados en marcas internacionales que serfan nuestros competidores directos. Finalmente, para el mercado distribuidor se deberfa tener en cuenta que para estos productos serfa necesario un transporte cuidadoso y que no sufriera exposiciones a altas temperaturas. Luego se realizó la ingenierfa del proyecto, que consta de un estudio técnico, donde se definió tecnologías, tamaño, y localización a ut ili zar, proceso productive aspectos legales, ambientales, organizacionales, y el diseño y distribuci6n de planta. Para la selección de la tecnología se estudiaron las distintos tipos de maquinas y tanques, destildores, teniendo en cuenta las caracterfsticas de capacidad de producción, calidad del material, y cual serfa la mas apropiada para nuestro tamano de producci6n. Con todo esto, se seleccionarían destiladores, tanques y maquinas que pudieran cubrir nuestra producción diaria. Para la definici6n del tamano hemos tenido en cuenta la cantidad de vodka que se cubrirfa, que serían 121.500 litres de vodka, lo que representarfa un 2,5% de la demanda de mercado, para lo cual se necesitarían 264.130,47 kg/anode trigo, para esto se necesitarfa de¼ de hectarea destinada a la producción. Para determinar la macro localizaci6n, se estudiaron tres provincias: Mendoza, San Luis y Cordoba teniendo en cuenta las factores de: Clima, Distancia a centros de materia prima, Transporte, Turismo Nacional, Disponibilidad de emplazamiento y servicios. Loque habrfa resultado ser la provincia de Cordoba. En cuanto a la micro localización se evaluaron las tres sitios: Villa Marfa, Cordoba Capital y Rfo Cuart o, saldría seleccionado Cordoba capital. Se realizo un estudio organizacional que determino que se requerirfa una cantidad de 7 personas para el correcto funcionamiento. Par otra parte, elanalisis ambiental arrojo que nuestro proyecto en general no serfa perjudicial para las fact or es estudiados, solo en el proceso de funcionamiento, el factor que mas se verfa afectado serfa el aire par la cantidad de polvo que expulsarfamos al aire libre par la molienda de trigo. Y desde el punto de vista legal este proyecto cumpliría con todas las exigencias ambientales, sanitarias y de seguridad laboral y tambien cumplirfa con las leyes y normas laborales correspondientes. Posteriormente, se llevo a cabo el estudio economico para evaluar la viabilidad economica del proyecto, para ello se determinaría la inversión en activo fijo la cual resultaría ser de $ 163.675.802,00 millones de pesos. El proyecto se llevarfa a cabo en un terreno de 2500 m2, donde estarfan las tres sectores de la empresa, el de produccion de 1200 m2 que contaría con las áreas de fermentación, destilación, baños y vestuarios, laboratorio, almacen de producto terminado, cocina y comedor, almacen de insumos, mantenimiento y oficinas administrativas, el sector de molienda con 1050 m2 y par ultimo el sector de venta al publico que contarfa con 250 m2. Para la compra del terreno y construccion de estas obras civiles, montaje de maquinas, la adquisición de instalaciones, equipos, rodado y herramientas, la inversion inicial se recuperarfa en un periodo de 3 años. Para capital de trabajo serfa necesario un manta de $ 20.602.533,90 donde se incluirían las costos de mano de obra, materia prima, insumos, servicios y otros costos coma seguros y mantenimiento. La evaluación económica se realiz6 para evaluar la rentabilidad del proyecto, que fue evaluado en un horizonte temporal de 10 arias, donde el VAN habría resultado tener un valor de $51.661.335,44 para una tasa de descuento del 27,37%, y la TIR serfa del 38,04% Se elaboro una identificación de las riesgos, las cuales fueron ponderados en la matriz segun su probabilidad de ocurrencia y su magnitud, esto habría dado coma resultado el impacto de cada variable. Los riesgos que habrfan resultado de gran importancia serían la cantidad vendida y las costos de servicios, a las cuales se les habrfa planteado un plan de contingencia. El resultado de la investigaci6n concluirfa en que llevar a cabo este proyecto de elaboración de vodka en la provincia de Cordoba presentarfa indicadores de evaluaci6n económica y financiera favorables. Asimismo, serfa factiblecomercialmente de acuerdo con las cuadros de demanda proyectada; también sería factible tecnicamente, porque se tendría acceso a los insumos, equipamiento y tecnologfa necesaria.This document is a project to the pre-feasibility level on the production of vodka, with the objective to satisfy part of the country's demand. The study stage began with the analysis of the consumer, supplier, competitor and distributor market. Through these it was possible to define what to produce, knowing which were the most consumed products, knowing who is in charge of doing the same and in what way, and the raw materials necessary to carry it out. Then the engineering of the project was designed, what consists of a technical study, where we must be defined the size, l ocation, technologies to be used, production process, legal and environmental aspects, organizations, and the design and distribution of the plant. It began with the definition of the size, which is 264,130.47 kg/year of wheat, what represents 121,500 liters of vodka for which ¼ of a hectare is needed for production. To determine the macro location, three provinces were studied: Mendoza, San Luis and Cordoba, according to the factors of: climatic factor, labor f orce, distance to wheat production centers, and competition. What resulted to be the province of Cordoba. And for the micro locat ion, the three sites in Cordoba were evaluated: Villa Marfa, Cordoba City and Rfo Cuarto, the city of Cordoba was selected. For the selection of the technology, the different types of machines and t anks, distillers were studied, taking into account the characteristics of production capacity, quality of the material, and which would be the most appropriate for our size of production. With all this, distillers, tanks and machines were selected that could cover our daily production. The project will be carried out on a 2,500 m2 of land, with three sectors: the production sector with 1,200 m2, grinding with 1,050 m2 and finally the retail sector with 250 m2. The economic evaluation was carried out to assess the profitability of the project, which was evaluated in time horizon of 10-year, where the net present value (NPV) turned out to have a value of $51.145.665,50,for a discount rate of 27.37%, and the internal rate of return (IRR) 38,04%. With these data, the investment recovery time was calculated in 3 years. An identification of the risks was elaborated through a matrix. The risks that were of great importance were the variation in the price of the product, the quantity sold and the price of the raw material, for which a contingency plan was proposed. The result of the investigation concludes that the project has viable economic and financial evaluation indicators.pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessvodkamercado consumidorProducción de vodka tipo standardinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).