2017-11-082017-11-082014-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12272/2309Dado que tanto en Física como en Química se realizan laboratorios de calorimetría, se decidió realizar una integración entre ambas Cátedras. Debido a que los alumnos pueden estar cursando ambas materias al mismo tiempo o no, se propuso nivelar las diferencias en conocimientos previos de los alumnos, a través de ejercicios interactivos en la página web. Como primer paso a una integración horizontal, a partir de un intercambio entre los docentes de ambas cátedras, se puso en práctica una guía de preguntas conteniendo y confrontando conceptos involucrados. La guía se retoma y completa luego de cada clase experimental sobre el tema. Esta estrategia permitió no sólo una fluida realimentación entre algunos docentes de ambas cátedras, sino una notable evolución de los comentarios y asociaciones que los alumnos se animan a proponer o analizar durante el desarrollo de las clases.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCalorimetríaIntegración física químicaEstrategias didácticas en un laboratorio integrador de física y químicainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.