2017-11-012017-11-012014-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12272/2258Actualmente el Pino ponderosa representa el 70% de las plantaciones implantadas en la provincia de Neuquén. El volumen existente de madera de esta especie en esa provincia llega a 2.212.964 m3 (Gonda et al., 2009). Por lo expuesto y considerando la falta de estudios sobre la impregnación de esta especie con productos de acción ignífuga y de ensayos de comportamiento al fuego, se fundamenta la realización de estudios sobre este sustrato. En este estudio se desarrollaron investigaciones para establecer diversas propiedades de la madera impregnada con sales hidrosolubles no reactivas y con alcoxisilanos reactivos, hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de permitir la protección contra la acción del fuego.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessmadera; fuego; impregnación; ignífugos; índice de oxígenoEvaluación del comportamiento al fuego de la madera de Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.ex Laws) impregnada con soluciones hidrosolublesinfo:eu-repo/semantics/workingPaperAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.